El pasado 21 de noviembre en Tailandia se escogió a Fátima Bosch como la nueva Miss Universo, hecho que de inmediato generó críticas. Una vez la mexicana fue coronada, algunos asistentes del evento empezaron a abuchear la decisión.
En redes sociales también se dispararon las críticas, e incluso se ha hablado de un posible favoritismo por la nacida en Tabasco por parte de Raúl Rocha, presidente y dueño del certamen de belleza, quien también es de origen mexicano. Aunque ya han pasado varios días desde que se vivió la gala, la controversia sigue vigente.
Uno de los hechos más nombrados se dio por las declaraciones de Leonora Lysglimt-Rødland, Miss Noruega, quien a través de un live aseguró que hubo fraude en el concurso.
Miss Noruega y el señalamiento sobre el Top 10

En su transmisión, Lysglimt-Rødland afirmó que la organización habría definido el Top 10 con alrededor de dos semanas de anticipación al evento final. La modelo relató que la información circuló entre algunas delegadas antes de la gala, lo que generó dudas sobre la finalidad de competir si, según lo que escucharon, la selección ya estaba establecida.
Aunque la representante noruega no presentó pruebas ni identificó a personas dentro de la estructura del certamen, el testimonio se difundió rápidamente entre seguidores y páginas dedicadas al análisis del concurso. Tampoco especificó cuántas concursantes conocieron la presunta lista ni cómo surgió la filtración.
El certamen de este año contó con un panel integrado por Nok Chalida, Ismael Cala, Saina Nay-Wal, Andrea Meza, Natalie Glebova, Sharon Fonseca, Minnie Baloyi y Louie Hereddia. Hasta el momento, la organización Miss Universo no ha emitido una declaración sobre lo mencionado por Lysglimt-Rødland.
"Ya habían elegido su Top 10 antes de la final, como 15 días antes. Así que todos nos sentimos muy decepcionados cuando nos enteramos. Era como: ‘¿Qué sentido tiene competir si la organización de Miss Universo ya ha tomado una decisión?", fueron las palabras de Miss Noruega.
Renuncia de Omar Harfouch y cuestionamientos al proceso previo
De forma paralela a las denuncias de Miss Noruega, Omar Harfouch, exintegrante del jurado, anunció su renuncia tras afirmar que existió una “votación secreta e irregular” para preseleccionar a 30 participantes durante la semana previa al evento. Según su publicación, dicho procedimiento habría sido realizado por personas externas al comité oficial.
Harfouch señaló que su participación habría sido utilizada para respaldar un proceso que, en su opinión, ya estaba condicionado por decisiones previas. Su salida se sumó a la renuncia de otros dos jurados, lo que alimentó la percepción de un desacuerdo interno.
La organización Miss Universo advirtió al exjurado sobre el “uso no autorizado” de la marca al vincular sus denuncias con publicaciones en redes sociales. Harfouch aseguró que estudia la posibilidad de presentar una denuncia formal en Nueva York por presuntos delitos relacionados con fraude, abuso de poder, incumplimiento de contrato y daño reputacional.
Hasta ahora, la organización del concurso no ha realizado declaraciones públicas sobre las versiones planteadas por Miss Noruega ni sobre las afirmaciones de los exjurados. Las denuncias continúan generando debate entre seguidores, delegaciones y plataformas especializadas, mientras se espera la postura oficial respecto a los señalamientos que rodean la edición 2025.