La Orquesta Buena Vista Social Club entrega su "adiós" en Brasil

Casi cuatro años después de iniciar su última gira mundial y tras más de dos décadas de éxito global, la Orquesta Buena Vista Social Club finalmente aterriza en Brasil para entregar un último "Adiós", aunque bien podría ser un "hasta luego".
buena-vista-social-club-afp.jpg
AFP

"Puede que no sea un 'adiós', sino un 'hasta luego' quizás, porque somos un icono de la historia de la música cubana y siempre vamos a estar dispuestos a tocar, a llevar nuestra música", declara en una entrevista telefónica con Efe Barbarito Torres, el laudista del grupo.

Torres (Matanzas, 1956) señala que la edad avanzada de sus integrantes, él con 62 años, Omara Portuondo con 87, Eliades Ochoa con 71 y Manuel Guajiro Mirabal, de 85 y quien no vino a Brasil por motivos de salud, es uno de los factores que llevaron al grupo a despedirse de los escenarios.

Asegura, sin embargo, que los "embajadores de la música cubana", como se definen, seguirán trabajando en sus proyectos individuales y no descarta una nueva reunión del grupo en el futuro.

"Nosotros somos un proyecto conjunto, un concepto. Pero cada uno tiene su propia historia. Yo, por ejemplo, tengo un grupo personal, siempre estoy grabando con quien me pide colaboración", explica Torres.

El músico revela que ya tiene "todo montado" y "todo planeado" para el arranque de un nuevo disco en solitario, cuyas grabaciones empezarán a finales de junio próximo.

"Voy a empezar un disco en solitario de instrumentales, tenemos todo planeado. El 24 de junio entramos en el estudio, será un estudio en vivo", adelanta Torres, quien sin embargo deja en el aire los detalles del proyecto.

El laudista atribuye el duradero éxito de dos décadas -la Orquesta debutó en 1997 con el disco ganador del Premio Grammy "Buena Vista Social Club" - a la "entrega de corazón" de los integrantes en cada concierto.

"Lo que hacemos es transmitir la energía, nuestra energía es tremenda a la hora de tocar. La fórmula es entregarse de corazón, el público puede esperar lo mejor de nosotros", sentencia.

Añade que el principal legado del grupo, cuyas canciones figuran en la memoria de los cubanos y se escuchan en cada rincón de la capital La Habana, es que "salieron al mundo con la música tradicional cubana", que, a su vez, transmite "lo que es Cuba".

"Terminó el siglo como empezó. Y es eso lo que hay que defender, mantener, esa música tradicional cubana, que es la identidad del pueblo cubano. Y nosotros vamos al mundo defenderla", se enorgullece el instrumentista.

Al hablar de las nuevas generaciones de músicos en su país, "muy interesantes y muy diversas", Torres se muestra animado con el futuro: "Los nuevos son muy buenos, la generación que está saliendo ahora es de tremendos músicos".

"Hay muchos géneros cubanos. Hoy hay promoción de la música en las escuelas, el Gobierno se ocupa. Antiguamente, antes de la Revolución (Cubana, 1953-1959), no había preocupación con la música, ahora sí que la hay", remata.

Buena Vista subirá a los escenarios de cuatro ciudades de Brasil, un país cuyo "pueblo ama mucho la música cubana" y que "tiene mucho que ver" con la cultura de Cuba, según la opinión del más joven de los integrantes del grupo.

"Tenemos mucho que ver, compartimos una cultura. En Brasil se escucha mucho la música cubana y la música brasileña... bueno, se escucha en todo el mundo", bromea Torres entre risas.

Veinte años después de aquel día histórico en el que varios músicos veteranos, muchos ya jubilados, se reunieron en un estudio de La Habana para grabar una memorable sesión de música cubana tradicional, la gira "Adiós" despide a algunos de los grandes nombres del escenario musical del país.

Un adiós, sin embargo, que abre las puertas para que otros jóvenes artistas mantengan vivo el legado de una reunión única, sin mayores pretensiones, que, al fin y a cabo, traspasó fronteras para convertirse en uno de los mayores fenómenos musicales del mundo.

"Nuestra música ha sonado en casi todos los rincones del mundo y muchas generaciones nos siguen. Ojalá que esto continúe siendo así por muchos años más", concluye Barbarito.

Con información de EFE


Temas relacionados

Astronomía

Félicette: la increíble historia de la primera gata que viajó al espacio y fue olvidada por la historia

En 1963, la gata Félicette fue lanzada al espacio por científicos franceses en una misión que cambió la historia.
Félicette la increíble historia de la primera gata que viajó al espacio y fue olvidada por la historia



Cuándo y a qué horas se podrá ver el cometa 3I/ATLAS desde Colombia

El cometa interestelar 3I/ATLAS alcanza su punto más cercano al Sol y podrá observarse desde Colombia.

¡Adiós a un guerrero de la cocina! Ricardo Vesga se despide de MasterChef Celebrity Colombia 2025 en emotivo reto de eliminación

El comediante Ricardo Vesga fue el último eliminado de MasterChef Celebrity, tras un reto de eliminación que conmovió a los fans y encendió las redes.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero