La historia del neurocientífico que murió durante siete segundos y revivió para contarlo

Alex Gómez Marín relata su experiencia cercana a la muerte y cómo cambió su visión sobre la consciencia.
El científico reveló detalles de su libro, que habla sobre su vivencia.
El científico reveló detalles de su libro, que habla sobre su vivencia. Crédito: La FM y Freepik

El neurocientífico español Alex Gómez Marín compartió en una entrevista con La FM los detalles de la experiencia cercana a la muerte que vivió en 2021, un episodio que lo llevó a cuestionar los límites entre la mente, el cuerpo y la consciencia. El investigador explicó cómo este suceso transformó su forma de entender la vida y la muerte, así como el papel de la ciencia frente a estos fenómenos.

¿Qué vivió Alex Gómez Marín durante su experiencia cercana a la muerte?

Durante la entrevista, Gómez Marín relató que todo comenzó con un sangrado interno que lo llevó a una cirugía de urgencia y a un largo proceso de recuperación. “Tuve un sangrado en el estómago que durante nueve días me fui desangrando poco a poco por dentro”, explicó. En medio de esa crisis, aseguró haber tenido una vivencia que describió como un pozo con una luz al final.

“Estuve en un pozo y veía la luz al final”, recordó. “Había tres figuras esperándome al otro lado y sabía perfectamente lo que estaba sucediendo. Sentí calma y certeza. Sabía que si aceptaba su ayuda moriría, y pedí regresar”. Según su relato, tras esa decisión despertó en la habitación del hospital.

El neurocientífico explicó que su formación en física teórica y neurociencia lo llevó a intentar comprender el episodio desde una perspectiva racional. “La primera respuesta que encontré fue que esto es imposible y que, si me pasó, tiene que ser una ilusión o una alucinación”, dijo. Sin embargo, señaló que después halló estudios que plantean la posibilidad de una supervivencia de la consciencia más allá del cuerpo físico.

¿Qué reveló el científico sobre la mente, la muerte y la consciencia?

Alex Gómez Marín relató que, durante su experiencia, reconoció a las tres figuras que lo esperaban en la luz. “Las veía contraluz, sabía quiénes eran, aunque me guardo ese trozo de intimidad”, afirmó. “Podríamos llamarlos seres difuntos o guías espirituales”. Aclaró que lo importante no es su caso individual, sino los miles de testimonios similares estudiados por la ciencia que “plantean la hipótesis de que algo podría sobrevivir a la muerte”.

El investigador también habló sobre las experiencias fuera del cuerpo, un fenómeno común en los relatos de muerte clínica. “En algunos casos, pacientes que están siendo reanimados se ven a sí mismos desde arriba y describen hechos concretos y verificables de lo que ocurría en el quirófano. La medicina aún no puede explicar esto”, aseguró.

Gómez Marín indicó que morir “no es como apagar un interruptor”, sino un proceso en el que suceden muchos eventos que todavía no se comprenden. “La gran pregunta es si algo de la mente o la consciencia sigue existiendo cuando el cuerpo ha muerto”, señaló. Según dijo, la ciencia ha empezado a investigar lo que las religiones y tradiciones espirituales han planteado desde hace siglos.

A los escépticos que consideran que estas experiencias son solo producto del cerebro, respondió: “Les diría si han revisado las evidencias científicas que contradicen su creencia y si están dispuestos a cambiar de opinión”. En su opinión, el discurso científico dominante ha creado “falsas desesperanzas” al negar otras hipótesis sobre la muerte. “Creo que hay que abrir la puerta y admitir que puede haber más de una explicación”, sostuvo.

El neurocientífico también habló sobre sus creencias personales tras el episodio. “No creo en Dios, pero creo en lo sagrado”, expresó. “Respeto el anhelo espiritual de todo ser humano, pero no me suscribo a ninguna religión. Creo que la ciencia y las religiones deben remar en común”.

Respecto a lo que podría haber después de morir, Gómez Marín fue enfático: “La primera respuesta es que no lo sé. La segunda es que lo estamos investigando. La tercera, basada en mi experiencia, es que el más allá es un lugar hermoso”. Agregó que el proceso de morir, excluyendo el sufrimiento, puede ser “maravilloso” y concluyó que se debe tener “menos miedo a la muerte y más curiosidad”.

Finalmente, mencionó la reencarnación como un fenómeno que también ha sido estudiado científicamente. Citó casos de niños que recuerdan detalles de vidas pasadas: “Esto no prueba la reencarnación, pero hay evidencia en algunos casos”. Para Gómez Marín, la diferencia entre mente y cerebro sigue siendo uno de los mayores retos de la ciencia moderna. “La materia es el cerebro; la mente es la experiencia subjetiva. No son lo mismo”, concluyó.


Concierto

‘All We Need Is Love’: el homenaje teatral y musical a The Beatles que llega por primera vez a Bogotá

Durante hora y media, los asistentes serán testigos de una historia de amor contada a través de canciones.
Espectáculo en Bogotá



Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

El 11:11 se interpreta como un mensaje del universo para conectar con cambios y nuevas oportunidades.

Grammy Latino 2025: lista de todos los nominados en las principales categorías

Los Grammy latino tiene especial protagonismo de Bad Bunny con doce nominaciones.

"No entiendo el cinismo y el descaro con el que dicen ser inocentes a pesar de lo que vimos": padre de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá

Jaime Esteban Moreno, joven asesinado a golpes en Bogotá

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 11 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 11 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La historia de la joven que se arrepiente de cirugía de transición de género en la Fundación Valle del Lili: esta es la demanda

Abogado denuncia irregularidades en tratamiento de transición de género a una joven en Cali