Harry Belafonte fallece a los 96 años; promotor de la canción 'We Are The World'

El cantante murió como consecuencia de una insuficiencia cardíaca congestiva.
Harry Belafonte
Harry Belafonte Crédito: Cortesía Fundación Rosenberg

El cantante, actor y activista por los derechos civiles Harry Belafonte, quien en la década de 1950 ayudó a cerrar las brechas raciales en Estados Unidos, falleció este martes a los 96 años en su hogar en Nueva York, informó a los medios locales su representante Ken Sunshine.

De acuerdo a los medios internacionales el cantante Harry Belafonte murió como consecuencia de una insuficiencia cardíaca congestiva que padecía desde hace tiempo.

Lea también: Premios Nuestra Tierra: Anddy Caicedo, Elder Dayán y Nico Hernández se suman a la increíble lista de artistas

El cantante nacido en el barrio neoyorquino de Harlem en 1927 con ascendencia jamaicana, saltó a la fama en 1956 con el exitoso álbum de música caribeña Calypso, que popularizó canciones como Day-O y Jamaica Farewell.

Belafonte, se involucró personalmente y financió el movimiento por los derechos civiles, fue amigo personal del Martin Luther King y participó en la histórica Marcha en Washington de 1963, recordada por el famoso discurso I have a dream (Tengo un sueño).

Su activismo también le llevó a encabezar iniciativas solidarias como la de ser uno de los promotores e ideólogo de la famosa canción We Are the World, en la que participaron todo tipo de artistas destacados, con el fin de denunciar y recaudar dinero contra el hambre en África.

Lea también: Mattel anuncia el lanzamiento de su primera muñeca Barbie con síndrome de Down

Belafonte logró reunir a personalidades de la música como Bob Dylan, Lionel Richie, Michael Jackson, Tina Turner y Bruce Springsteen para cantar en ese proyecto, en el que él mismo era parte del coro.

Harry Belafonte, cantante, actor y activista se convirtió en un partidario del movimiento por los derechos civiles y dirigió una campaña global contra el Apartheid en Sudáfrica, donde entabló relaciones cercanas con Nelson Mandela para terminar este sistema de segregación racial en este territorio en 1948.

Adicionalmente, apoyó la lucha contra el VIH/SIDA siendo embajador de Buena Voluntad de Unicef, tiempo después fue el creador y promotor de la recordada canción de 1985 "We Are the World", en la que reunió a un grupo de estrellas de la música.


Temas relacionados




Remedios caseros para eliminar manchas de la ropa blanca sin dañarla

Con ingredientes comunes se pueden recuperar las prendas blancas y mantenerlas impecables.

Cocina navideña: las tendencias que marcarán la decoración en 2025

La decoración navideña de este año buscará transformar la cocina en un espacio lleno de armonía y calidez.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo