Alexander Payne no será jurado en Festival de Lima por denuncia de violación

La dirección del festival precisó en un comunicado emitido a inicios de semana que hará un seguimiento al caso.
Alexander Payne
Crédito: AFP

La vigésimo cuarta edición del Festival de Cine de Lima comenzó este viernes de manera virtual sin el director estadounidense Alexander Payne en el jurado después de que la organización del certamen lo suspendiese al conocer la denuncia por violación en su contra realizada por la actriz Rose McGowan.

La dirección del festival precisó en un comunicado emitido a inicios de semana que hará un seguimiento al caso y reafirmó su "compromiso contra cualquier situación de abuso de poder y violencia de género".

McGowan, conocida por la serie televisiva "Charmed", contó en una serie de mensajes en Twitter que la presunta violación sucedió cuando ella tenía 15 años y le exigió disculpas a Payne, ganador de dos premios Oscar al mejor guión adaptado por "Entre copas" (2004) y "Los descendientes" (2011)".

"Si estás intentando tener sexo con una menor, estás cometiendo un crimen incluso si la menor no lo sabe", recordó la actriz, que incluso ubicó los hechos en el apartamento del cineasta.

Sin Payne, el jurado de la sección de ficción del Festival de Cine de Lima continuará formado por la productora argentina Leticia Cristi, la cineasta mexicana Lila Avilés, la directora brasileña Lúcia Murat y la peruana Melina León, que ejerce de presidenta.

El certamen se lleva a cabo del 21 al 30 de agosto en sus plataformas digitales bajo el lema "El cine latino nos conecta", pues ofrecerá la posibilidad de acceder de manera virtual a 28 películas latinoamericanas entre producciones de ficción y documentales.

La apertura del festival se realizó con un diálogo en el que participó el cineasta peruana Álvaro Delgado Aparicio, director de "Retablo", considerado por la crítica como la mejor película de Perú en 2019, lo que le valió para llegar recientemente a la plataforma Netflix.

También estuvieron en esta conversación inaugural a través de las redes la actriz y directora Ana Katz, la actriz Antonia Zegers, el actor, director y productor Lázaro Ramos y los directores del Festival, Marco Mühletaler y Josué Méndez.


Temas relacionados




Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.