¿Electrodomésticos obsoletos? Lo que puede hacer con ellos

Desechos electrónicos presentan uno de los mayores desafíos ambientales globales de más rápido crecimiento.
Comercio de electrodomésticos
Comercio de electrodomésticos en Bogotá Crédito: Javier Jules

El Foro Económico Mundial destacó que en el 2021 se desecharon más de 57 millones de toneladas de productos electrónicos. Esto equivale en peso a 82.000 autobuses escolares o 4.700 Torres Eiffel, suficiente para cubrir el tamaño de Manhattan.

Noviembre y diciembre se han convertido en algunos de los meses más esperados por los colombianos gracias a la celebración de fechas como Black Friday y Cyber Monday.

No obstante, si bien son fechas en donde los colombianos pueden acceder a cientos de ofertas, también representan días grises para el planeta teniendo en cuenta todo el daño ambiental que se genera en esta temporada.

Le podría interesar: Investigan la extraña desaparición de dos hermanos durante la noche de velitas en Santa Marta

Estas fechas comerciales promueven la obsolescencia y el desecho de electrodomésticos que son descartados, aunque su vida útil aún no haya concluido. A pesar de que el planeta cuenta con recursos limitados, el sistema económico actual funciona a un nivel que serían necesarios 1,8 planetas como la Tierra para satisfacer el ritmo de consumo”, señaló Tatiana Céspedes, coordinadora de Campañas para Greenpeace Colombia.

Empresas como Dell “buscan innovar para que los productos al final de su vida útil sean recuperados o reciclados y tengan una segunda oportunidad, alargando su vida y acelerando la economía circular. De hecho, hemos recuperado más de 2.600 millones de libras de productos electrónicos usados ​​desde 2007”, afirma Christopher Quirk, consultor de servicios para Dell Technologies.

Los productos electrónicos al final de su vida útil contienen componentes, piezas y minerales valiosos y reutilizables que se pueden recolectar de manera responsable para otros usos. La huella de carbono de la electrónica se reduce cuando se reutilizan estos materiales. "Por cada libra de acero, aluminio, plástico o cobre que se recupere para su reutilización, se evita que una libra de material se fabrique nuevamente o se extraiga del suelo", señala Quirk.

Por si se lo perdió: Investigan el asesinato de un policía en Rionegro, Antioquia

Estableciendo un comparativo para entender el panorama actual de contaminación, la huella que deja el Black Friday en el planeta equivale a todo el carbono almacenado en 64 hectáreas de bosque tropical.

Es importante comprender que el 70% de gases que genera el cambio climático se debe a la producción y comercialización de productos, cerca del 30% a transporte (tanto personas que van a comprar como entrega de mercancías) y el 0,37% a embalajes, de acuerdo con el reciente Reporte de Sobreconsumo de Greenpeace

Para continuar con un camino sustentable y que promueva el reciclaje, uno de los énfasis que hacen quienes realizan estas labores tiene que ver con el aprovechamiento de los electrodomésticos que ya no funcionan. Aunque en muchas ocasiones los colombianos aprovechan sus aparatos electrónicos hasta acabar con su funcionamiento, son muchos quienes también desconocen a qué puntos se deben llevar y de qué forma reciclarlos.

Al respecto, una de las alternativas como la Corporación Red Verde en Colombia, que cuenta con el sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de RAEES del que hacen parte marcas colombianas, que ha llegado a reciclar hasta 1.5 millones de Kg de Residuos de Aparato Eléctricos y Electrónicos (RAEES).

Debemos ser conscientes de que cada compra pone en marcha un proceso, y hay que elegir cuidadosamente cuánto y qué comprar.

Preguntarnos si realmente necesitamos un producto nuevo, antes de comprarlo, es una buena práctica para reducir el sobreconsumo, y así evitar gastar recursos del planeta y liberar emisiones al fabricar, transportar, empaquetar o utilizar dichos productos”, concluyó Tatiana Céspedes.

Existen alternativas que pueden consolidarse para la protección del medio ambiente, invitando a las personas a ser consientes con el gasto y consumo de productos que en un largo plazo contaminarían el medio ambiente, cuando estos podrían ser aprovechados.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.