Documental "El Silencio de los Fusiles" abrió al Festival Internacional de Cine de Cartagena

La periodista y cineasta Natalia Orozco habló con LA FM de este trabajo, que presenta a los dos bandos de un proceso de paz.
silenciodelosfusiles.jpg
Foto tomada del video

Por séptimo año consecutivo, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI- abrirá con una producción colombiana. En la edición 57, el largometraje documental El Silencio de los Fusiles, indaga la complejidad de la condición humana, llevada a los límites en una coyuntura excepcional en la que dos enemigos enfrentados se disponen a abandonar una guerra y encontrar los argumentos, el lenguaje y los gestos para mirarse a la cara en una negociación política.

En El Silencio de los Fusiles, la periodista y cineasta Natalia Orozco presenta a los dos bandos de un proceso de paz que puede culminar con la transición a la democracia de la guerrilla más antigua del mundo. Durante cuatro años Orozco siguió de cerca, tanto en Colombia como en La Habana, las dificultades, temores, retos e ilusiones de los equipos negociadores del gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc. Este documental muestra un proceso con múltiples desafíos, que permanecen abiertos aun después de la firma del acuerdo.


"Ser seleccionados para la apertura oficial es más de lo que jamás hubiera soñado y otra prueba de que a pesar de los enormes diferencias que podemos tener sobre el proceso de paz y los retos que nos esperan, el país está cambiando, por decisiones osadas y valientes, como la que no dudo, asumió el FICCI, al escoger nuestro documental. El Silencio de los Fusiles no hubiera podido tener una mejor ventana, ni un momento más simbólico", asegura la directora y guionista Natalia Orozco sobre su participación en la edición 57 del Festival. "Cuando presenté el documental al festival lo hice con extrema timidez. Tenía referencias del maravilloso cine de ficción y documental que están haciendo otros, y las limitaciones de acceso y rodaje me dejaron ciertas frustraciones desde una perspectiva técnica. Aun así tenté la suerte y soñaba con ser seleccionada para alguna de las categorías".

En El Silencio de los Fusiles la pregunta esencial es "¿qué existe al otro lado de la guerra?" El documental construye una narrativa de larga duración donde vemos no solo la coyuntura de la negociación sino un esclarecedor archivo visual y sonoro sobre los efectos de la guerra en la sociedad colombiana, y apela a la memoria pero también a la esperanza de un cambio. Orozco habla con los líderes del gobierno y de la guerrilla, con los estrategas políticos y militares y con los voceros de ambas delegaciones y revela tensiones desconocidas y personajes que han tenido un papel clave en el proceso. Fiel a su olfato periodístico y a su responsabilidad como ciudadana, Orozco interroga y reflexiona sobre lo que ve y siente, sin sacrificar el rigor y la independencia. El Silencio de los Fusiles es, por momentos, un apasionante thriller político, con personajes que se van transformando a medida que se vuelven conscientes del papel histórico que les ha correspondido o que eligieron por su propia y voluntaria decisión.

La cineasta y periodista Natalia Orozco, ha sido dos veces ganadora del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (2010 y 2012) y es cofundadora del portal periodístico @las2orillas. Fue corresponsal en Washington y ha cubierto varios conflictos en el mundo. Con El Silencio de los Fusiles logra un registro único de este momento histórico, reivindica el sentido y la función pública del cine y del periodismo y nos sugiere que en este futuro que se abre, ningún colombiano debería volver a ser prescindible.

Nota original aquí

Patrimonio Cultural Inmaterial

La cultura y la tradición se toman Galapa con el inicio del XVIII Festival de la Máscara y el Bejuco

El evento reunirá más de 200 artesanos del Caribe que expondrán las mejores obras que año a año engalanan el Carnaval.
José Llanos, artesano de Galapa



La tendencia de decoración de mesa para Navidad que tendrá lugar este 2025: adiós al mantel rojo y servilletas verdes

La Navidad 2025 impulsa una nueva forma de vestir la mesa y deja atrás los colores tradicionales.

Los 5 restaurantes más caros de España: una cena puede costar lo mismo que un iPhone

Estos restaurantes reciben a miles de visitantes que buscan una experiencia gastronómica indeleble.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro