Defensora del Pueblo pide a artistas de+57 repensar letras que normalizan conductas dañinas

La Defensora del Pueblo critica la canción '57' por promover conductas peligrosas y explotación en Colombia.
La Defensora del Pueblo critica a Karol G y otros artistas por letra de la canción +57
La Defensora del Pueblo critica a Karol G y otros artistas por letra de la canción +57 Crédito: Defensoría del Pueblo de Colombia

La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, alzó su voz frente a la polémica que generó la canción +57, lanzada el 7 de noviembre.

Días siguientes a su estreno, el debate sobre su contenido aumentó, especialmente por el mensaje que transmite a los jóvenes, esta controversia desató un intenso cuestionamiento sobre la responsabilidad de los músicos en la promoción de valores a través de sus letras.

En una carta dirigida a los artistas responsables de la canción, como Karol G, Feid, J Balvin, Maluma, Ryan Castro, DFZM y Blessd, la funcionaria les pidió reflexionar sobre los temas que abordan en sus composiciones, particularmente sobre la normalización de conductas peligrosas como el consumo de drogas, el abuso y la cosificación de las mujeres.

Marín destacó la gran influencia que estos cantantes tienen sobre millones de seguidores, particularmente jóvenes, y les instó a ser conscientes del impacto social de sus obras.

Le puede interesar: Luisa Fernanda W opinó sobre la canción '+57' de Karol G: "La juventud está perdida"

"Ustedes son referentes y líderes para millones de personas, y por ello tienen la responsabilidad de elegir qué aspectos de nuestra cultura desean resaltar", escribió la defensora, señalando que la canción +57 no solo se escucha en Colombia, sino que también se difunde internacionalmente.

La defensora también hizo énfasis en los riesgos que el turismo de ciertas regiones de Colombia, como Medellín, ha traído consigo.

Alertó sobre la explotación sexual de mujeres y niñas, fomentada por la llegada de turistas que buscan un escape en fiestas descontroladas, impulsadas por el alcohol y las drogas.

En este contexto, destacó que la canción contribuye a normalizar una cultura de explotación, especialmente hacia las adolescentes.

Le puede interesar: J Balvin defendió a Karol G tras la polémica letra de la canción '+57'

Además, Marín mostró preocupación por el mensaje que se transmite respecto al consumo de alcohol. Aunque no buscó hacer un juicio moralista, señaló que la promoción de la borrachera extrema como algo positivo puede tener efectos nocivos sobre la salud y la libertad de quienes se dejan llevar por este tipo de comportamientos.

“Su música tiene el poder de transformar la cultura y confrontar la violencia machista. Les invito a que, en lugar de glorificar la violencia, contribuyan a construir una sociedad más justa y libre de abusos”, concluyó en su carta la defensora del Pueblo.


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.