De residuos a arte: el Museo Aero Solar, un gigante globo plástico en la Bienal Internacional Arte - BOG 25
Se inaugurará el 3 de octubre en el Centro Cívico de la Universidad de los Andes.

En el Centro Felicidad Chapinero avanzan los preparativos para una de las propuestas llamativas de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG 25: el Museo Aero Solar, una obra colectiva que invita a reflexionar sobre la felicidad, la infancia y la sostenibilidad.
La iniciativa fue impulsada por distintos colectivos ciudadanos, Manuela Convers, coordinadora Museo Aerosolar explica que este proyecto se construye a partir de bolsas plásticas reutilizadas, recolectadas durante los últimos dos meses en Bogotá.
“Llevamos realmente dos meses recolectando bolsas plásticas reutilizadas que fueron pegadas entre sí, intervenidas con nuestras ideas de lo que es la felicidad y de cómo nos imaginamos una ciudad más feliz en el futuro, más responsable con el medio ambiente, que reflexione sobre los plásticos de un solo uso”, explicó
El material fue intervenido con mensajes, dibujos y reflexiones sobre lo que significa una ciudad más feliz y responsable con el medio ambiente. Posteriormente, jóvenes del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) ayudaron a ensamblar las piezas, logrando que la obra adquiriera forma en las últimas semanas.
“Era muy importante para la Bienal tener una obra que nos nos nos hiciera pensar en qué es la felicidad para los niños, retomar un poquito, recordar y conectarnos, pues, con nuestro niño interior”, dijo.
El resultado es una estructura similar a un globo, en la que las personas pueden ingresar y contemplar tanto las inscripciones como la experiencia de habitar temporalmente el espacio.
La pieza, que funciona con energía solar al elevarse gracias al aire caliente en su interior, se inaugurará el 3 de octubre en el Centro Cívico de la Universidad de los Andes, donde permanecerá abierta hasta el 9 de noviembre.
Puede leer: UNP desmiente a Abelardo De la Espriella sobre una reducción de su esquema de seguridad
Además, este fin de semana se planea trasladar la obra al Parque de los Novios, donde, si las condiciones climáticas lo permiten, se realizará un primer intento de vuelo. El globo podría elevarse varios metros impulsados únicamente por la acción del sol sobre el aire atrapado en su interior.
El Museo Aero Solar nació en 2007, a partir de un diálogo entre el artista argentino Tomás Saraceno y el arquitecto Alberto Pesavento. Desde entonces, recorre más de 30 países en 83 ediciones distintas, siempre con la misma premisa: ser una obra construida por la comunidad, sin protagonismos individuales.
En Colombia ya había estado en Medellín en 2012, pero es la primera vez que llega a la capital. En Bogotá, la participación de niños y niñas ha sido fundamental. Varias bibliotecas públicas, la Filarmónica de Bogotá y otras instituciones convocaron a jóvenes de distintas localidades.
Al concluir la exhibición, la obra será custodiada por el programa Escuela de Futuros, que buscará reactivarla en otros espacios. Finalmente, el material retornará al ciclo de reciclaje gracias a una alianza con asociaciones de recicladores de la ciudad.