¿De qué murió Diane Keaton? Esto es lo que se sabe sobre su fallecimiento

La actriz Diane Keaton falleció en California. Su entorno pidió privacidad.
¿De qué murió Diane Keaton? Esto es lo que se sabe sobre su fallecimiento
El adiós a una figura emblemática del cine. Crédito: AFP

La actriz Diane Keaton, ganadora del Óscar y protagonista de películas icónicas como El Padrino y Annie Hall, murió a los 79 años en su residencia en California, según confirmó la revista People. Su familia pidió privacidad tras el deceso de la estadounidense.

Más noticias: De 'El Padrino' a 'Annie Hall': las cinco películas más icónicas de Diane Keaton que marcaron la historia del cine

¿De qué murió Diane Keaton?

Un allegado de la actriz aseguró a la publicación que su estado de salud empeoró de forma repentina en las últimas semanas. “Su declive fue muy inesperado, lo cual resultó devastador para todos los que la amábamos”, comentó. Añadió que en sus últimos meses “estuvo rodeada únicamente por su familia más cercana”, que optó por mantener la situación en reserva incluso frente a sus amigos de toda la vida.

¿De qué murió Diane Keaton? Esto es lo que se sabe sobre su fallecimiento
Murió Diane Keaton a los 79 años en California.Crédito: AFP

Hasta el momento no se ha confirmado la causa de muerte. La revista People citó a un portavoz familiar que se limitó a señalar que no habrá más declaraciones mientras transcurre el proceso de duelo.
De acuerdo con las autoridades locales, el Departamento de Bomberos de Los Ángeles respondió a una llamada de emergencia el sábado 11 de octubre a las 8:08 a. m. hora local y trasladó a una mujer de 79 años desde la vivienda de la actriz a un hospital cercano.

El hermetismo ha despertado numerosas reacciones entre los seguidores de Keaton, que la recuerdan por su estilo único y su trayectoria de más de cinco décadas. En redes sociales, miles de personas expresaron su sorpresa y tristeza. “Una verdadera leyenda. Gracias por tu talento y tu encanto”, escribió uno de los usuarios en Instagram, donde la actriz contaba con más de dos millones y medio de seguidores.

Su última publicación en esa red fue en abril, junto a su perro, y en las últimas horas se ha llenado de mensajes de despedida y condolencias.

Le podría interesar: Quién es Betsy Liliana González y cómo fue su historia de amor con Diomedes Díaz

De los escenarios al Óscar

Nacida el 5 de enero de 1946 en Los Ángeles, Diane Keaton fue la mayor de cuatro hermanos. Hija de un ingeniero civil y una ama de casa, decidió dedicarse al arte desde joven. Tras cursar estudios de teatro, se trasladó a Nueva York, donde adoptó el apellido Keaton, en honor al nombre de soltera de su madre.
Su carrera comenzó en Broadway con Hair y Play It Again, Sam. En el cine debutó en 1970 con Lovers and Other Strangers, pero alcanzó fama mundial al interpretar a Kay Adams en El Padrino (1972). En 1977 obtuvo el Óscar a Mejor Actriz por Annie Hall, dirigida por Woody Allen, consolidando su nombre entre las figuras más influyentes del cine estadounidense.

Entre sus películas más destacadas se encuentran Manhattan (1979), Reds (1981), Marvin’s Room (1996), Alguien tiene que ceder (2003) y Book Club (2018). Sus últimos trabajos fueron Summer Camp y Arthur’s Whisky, estrenadas en 2024.

Vida personal y legado

Keaton habló abiertamente sobre su lucha contra la bulimia, enfermedad que padeció en su juventud. En una entrevista con People reconoció que se trataba de “una necesidad excesiva de más, una enfermedad mental”.

Más noticias: Muere John Lodge, leyenda de The Moody Blues y autor del clásico “Nights in White Satin”

Nunca se casó y adoptó a sus dos hijos, Dexter y Duke, en 1996 y 2001. En entrevistas explicó que su decisión de no contraer matrimonio estuvo influenciada por la vida de su madre: “Ella eligió a la familia sobre sus sueños, y no quería renunciar a mi independencia”.

Reservada y discreta, confesó que no disfrutaba verse en pantalla: “Simplemente no me gusta cómo me veo ni cómo hablo”, dijo en 1975.

Hasta sus últimos años, Diane Keaton siguió activa en el cine y en la defensa de causas ambientales y de bienestar animal. Su huella en Hollywood quedó inmortalizada en 2022, cuando plasmó sus manos y pies en el Teatro Chino de Los Ángeles.


Temas relacionados




¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

El autor del libro “Ego reductor” explica por qué el ego es una voz que puede sabotear la felicidad.

Yina Calderón explica por qué se retiró de la pelea con Andrea Valdiri y revela detalles del pago

La influencer indicó que la agresividad de su oponente la notó antes de entrar al ring y que decidió mantener intacta su integridad física.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario