El director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, David García, explicó en entrevista con La FM los detalles de la presentación de la Filarmónica de Mujeres en el concierto de Shakira, programado para la noche de hoy como cierre de su gira mundial. García relató cómo se dio la invitación, la elección del repertorio y el mensaje que acompaña esta colaboración musical.
¿Cómo surgió la participación de la Filarmónica de Mujeres en el concierto de Shakira?
El director confirmó que la presentación se realizará en el último concierto de la gira de Shakira y que la agrupación femenina fue invitada por la artista como parte del mensaje central de su espectáculo. “Va a estar la Filarmónica de Mujeres, que es una de las agrupaciones emblemáticas de la filarmónica y que fue creada hace tres años”, señaló García. Agregó que la cantante colombiana quiso incluir a la agrupación “porque el tema de la gira es Las mujeres ya no lloran”, y explicó que esta colaboración hace parte de “todo un mensaje que está creando Shakira alrededor del empoderamiento de los derechos de la mujer”.
El concierto se llevará a cabo a las 8:30 de la noche, y durante el mediodía se realizó la prueba técnica. Según el director, “en la noche van a tocar juntas” como parte del acto principal del cierre de la gira. La participación de la Filarmónica de Mujeres busca visibilizar su trabajo dentro de un escenario internacional y reflejar la temática del espectáculo.
García detalló que la comunicación con el equipo de Shakira se dio de forma directa. “Recibí un día, hace como más de un mes, un correo donde el equipo de Shakira solicitaba una reunión”, comentó. Añadió que las conversaciones se realizaron “con el equipo de ella que está en Miami y en Madrid”, donde se discutieron las posibilidades musicales del proyecto. Luego, “recibimos las partituras y se empezó ya a preparar musicalmente el asunto”.
¿Qué canción interpretará la Filarmónica de Mujeres junto a Shakira y cómo fue su preparación?
Sobre el repertorio, el director aclaró que la elección fue decisión de la artista. “Eso lo decidió Shakira, que es una pieza del repertorio de ella de hace algunos años”, indicó. Se trata de la canción “La Pared”, adaptada especialmente para la presentación. Según García, “a esa pieza le hicieron un arreglo para orquesta sinfónica en su parte de cuerdas”.
El montaje contará con la participación de todas las integrantes de la sección de cuerdas. “Estarán todas las cuerdas de violines, violas, chelos y contrabajos, ahí con Shakira en el escenario”, explicó. García destacó la calidad del trabajo realizado: “El arreglo que se hizo es muy bueno; es una de las mejores versiones que se ha hecho de esa canción, pues tiene este arreglo para cuerdas de música sinfónica”.
La preparación del espectáculo incluyó ensayos conjuntos y coordinación técnica entre los equipos de la Filarmónica de Mujeres y el staff de Shakira. García señaló que el cronograma fue ajustado para cumplir con las pruebas de sonido y los requerimientos del evento. “En la tarde se realizará la prueba técnica y en la noche será la presentación conjunta”, precisó.
Respecto al significado de la colaboración, García indicó que la invitación representa una oportunidad para exaltar el talento femenino en la música sinfónica. “Fueron invitadas ellas para ser parte de todo un mensaje”, dijo, haciendo referencia a la conexión de la orquesta con el concepto de empoderamiento de la gira de Shakira.
Al finalizar la entrevista, el director agradeció el espacio y expresó su entusiasmo por la participación de la agrupación. “Al contrario, muy buen día”, concluyó, confirmando la disposición de la Filarmónica de Mujeres para compartir escenario con Shakira en uno de los eventos más destacados de su gira internacional.
Esta presentación marca un nuevo paso en la proyección de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, fortaleciendo el papel de sus agrupaciones femeninas y su aporte a las propuestas que integran la música sinfónica con otros géneros. La colaboración con Shakira se convierte así en un punto de encuentro entre la música popular y la música académica, representando un trabajo conjunto entre artistas y orquestas colombianas en un escenario de alcance global.