Colombia tendrá su primer Tribunal Disciplinario Antidopaje

También se estableció que las personas que promuevan, inciten o formulen una sustancia de dopaje serán penalizadas.
Laboratorio Dopaje
Crédito: Foto de Ingimage

En los últimos días el deporte colombiano se ha visto manchado por casos de dopaje que podrían generar graves consecuencias al país, principalmente en lo que tiene que ver con su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Y es que se conoció la ratificación de la suspensión por dopaje de los levantadores de pesas Yenny Sinisterra, Juan Solís y Ana Iris, a quienes se les encontró la sustancia de boldenona en su organismo.

Lea también: Junior tendrá solo dos suplentes en el juego por Copa Sudamericana

Los anteriores deportistas fueron sancionados con cuatro año en los que no podrán desempeñar su labor, a pesar que tomaron la decisión de apelar la determinación y continuar con el proceso.

Esos tres casos de dopaje afectarían, en caso de volverse a ratificar, considerablemente al país ya que harían que Colombia fuera sancionado y no podría contar con representantes en la halterofilia de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Adicionalmente, se conoció este miércoles 16 de diciembre que la Unión Ciclista Internacional determinó como culpable al ciclista Fabián Puerta, también por boldenona, por lo que se confirmó la sanción de cuatro años.

Los anteriores casos son solo algunos que a pesar de que los implicados sean culpables o no, han manchado el deporte del país. Por lo dicho, se tomó como gran noticia que el Senado de la República haya aprobado dos iniciativas que impulsarían el juego limpio y evitaría el dopaje en Colombia.

La primera corresponde al Proyecto de Ley 327 de 2020 Senado, 252 de 2019 Cámara, el cual establece que todas las personas que "formulen, suministren, apliquen o administren a un deportista profesional o aficionado alguna sustancia o método prohibido en el deporte, o lo induzca al consumo, incurrirá en prisión de veinticuatro (24) a setenta y dos (72) meses y multa de sesenta y seis (66) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales mensuales vigentes".

De esta manera no solo se sancionará a los deportistas que incurran en trampas, si no que también serán juzgados quienes los impulsen a cometer estos actos.

Le puede interesar: Everton, con Yerry Mina en cancha, le ganó al Leicester City

Por otro lado, la segunda iniciativa promueve la creación el primer Tribual de Expertos Disciplinarios Antidopaje en el país. El Proyecto de Ley 280 de 2020 Senado, 302 de 2019 Cámara adopta "medidas de prevención y de lucha contra el dopaje en el deporte colombiano".

Este tribunal será el encargado de juzgar y decidir sobre las posibles infracciones que establece el Código Mundial Antidopaje vigente.

El senador Santiago Valencia, ponente del proyecto, explicó que la idea es que todas las federaciones nacionales tengan al Tribunal de Expertos Disciplinarios Antidopaje como el máximo organismo para juzgar los posibles casos de dopaje en todas las disciplinas profesionales del país.

Valencia también señaló que el nuevo organismo, que funcionará teniendo en cuenta el Código Mundial Antidopaje, contará con dos salas, una de disciplina y otra de apelaciones, con el objetivo de garantizar el debido proceso y permitir la defensa de los deportistas.

El Tribunal de Expertos Disciplinarios Antidopaje estará, en un principio, conformado por tres integrantes. Dos profesionales de derecho y un médico especialista en medicina del deporte.

Finalmente, se espera que los proyectos, que ya fueron aprobados por el Senado, sea sancionada por el presidente Iván Duque.

La casa de los famosos

Nicolás Arrieta confirmado como el primer participante de La Casa de los Famosos 2026

Nicolás Arrieta fue elegido por el público como el primer habitante confirmado de La Casa de los Famosos Colombia, tras obtener más del 50% de los votos.
Nicolás Arrienta



Planes turísticos imperdibles en Latinoamérica para viajar en los últimos meses de 2025

Durante esos días, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones en vivo, comida típica y actividades para todas las edades.

Cinco planes divertidos para disfrutar Halloween con sus hijos en Bogotá

La celebración de Halloween tiene sus raíces en la antigua tradición celta del Samhain, una fecha que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez