Carlos Vives estrena video de 'Cumbiana', llamando la atención sobre la Sierra Nevada

El músico se refirió al abandono de muchos pueblos del país.
Carlos Vives Cumbiana
Crédito: Instagram/CarlosVives

'Cumbiana' es el nombre del más reciente trabajo musical del samario Carlos Vives, que explora a través de los sonidos, una mirada a la Colombia profunda, a través de sus tradiciones, características geográficas y la diversidad de climas que posee.

En diálogo con RCN Radio, el músico manifestó que "el video de 'Cumbiana' no busca culpables de nada, busca llevar el mensaje que todos podemos entender que ese territorio en paz, sano, va a ser en beneficio para todos aquellos que vivimos de él".

Lea aquí: ¿Intención o accidente? A una Miss Tanga se le cayó el bikini

Recordó que "en esas culturas ancestrales de 'Cumbiana' están los sonidos del vallenato, el chandé, el porro y buscamos reconciliación", al cuestionarse, "¿Por qué algo tan hermoso y tan único en el mundo lo tenemos tan olvidado?".

El trabajo musical que se adentró en el Parque Tayrona y otros lugares emblemáticos del departamento de Magdalena, permite inferir que "es una gran contradicción, porque yo no conozco en el mundo un lugar más increíble, la mayor depresión costera del mundo. La Sierra Nevada de Santa Marta le da el 30% del agua que tiene ese delta al Río Magdalena".

Para el intérprete, la pobreza que ha aumentado en las comunidades, así como "la tragedia de la violencia histórica desde el comienzo de nuestra República", significa "una gran contradición en un lugar con tanta riqueza yque pueda nuestra gente estar en tal pobreza, en tal olvido".

Consulte aquí: ¿Qué tan potente sería el asteroide que impactaría la atmósfera el 2 de noviembre?

Cuestionó también situaciones como "una carretera que cortó la comunicación del agua de dulce con el agua de sal y produjo un gran daño ecológico en una de las especies más altas de manglar en el mundo, el lugar que traía mayor cantidad de especies de aves en el mundo".

Finalmente, el músico llamó la atención sobre fortalecer la industria nacional "porque tenemos un sector agroindustrial muy importante que ha sido sostén para mucha gente en la región, y el reto es mirar cómo lograr un acuerdo para vivir todos en comunidad".


Temas relacionados




Cómo lograr empanadas caseras crujientes y jugosas: consejos de expertos

Chefs internacionales comparten claves prácticas para dominar la masa, el relleno y la cocción, y así obtener empanadas equilibradas en textura y sabor en casa.

Concierto de Shakira en Bogotá: Así fue la invitación que envió a la Filarmónica de Mujeres para su show de cierre

David García explica la participación de la Filarmónica de Mujeres en el concierto de Shakira

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano