Breadcrumb node

Carlos Vives encendió Santa Marta con una serenata inolvidable por los 500 años: “Aquí están mis raíces”

El cantante hizo un recorrido por su carrera musical, invitando a artistas especiales y celebrando sus raíces. Así fue su concierto.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 29, 2025 - 08:30
Carlos Vives
Carlos Vives hizo vibrar a Santa Marta con su concierto por los 500 años.
X/Carlos Vives

Como parte de la celebración por los 500 años de Santa Marta, Carlos Vives ofreció una serenata inolvidable frente al mar. El concierto gratuito reunió a miles de personas en la Playa de Los Cocos, que se convirtió en un escenario natural de música, memoria y emoción colectiva.

La voz de Carlos Vives retumbó por toda la playa durante tres horas. Con una pantalla gigante de fondo mostrando escenas de su nuevo video, ‘500 años’, y en medio de aplausos, gritos y celulares alzados, el artista samario apareció en tarima con una sonrisa de oreja a oreja y un saludo emocionado para su ciudad. El mar, iluminado por lanchas ancladas, estaba a pocos metros, mientras los balcones de los hoteles rebosaban de espectadores. Una enorme bandera de Colombia ondeaba desde lo alto, acompañada de frases conmemorativas.

Le puede interesar: Protagonista de "Matilda" ya está en Santa Marta para celebrar los 500 años de la ciudad

Una serenata multitudinaria y emotiva

Miles de personas llegaron a esta serenata para cantar a todo pulmón y celebrar los 500 años de Santa Marta. Todo comenzó con los temas ‘La perla’ y ‘Ella es mi fiesta’. Aunque el calor no daba tregua, Vives, vestido de blanco, se movía por todo el escenario de forma incansable, entregando un concierto gratuito que se convirtió en un verdadero carnaval popular.

Desde entonces, su presencia en la Bahía de Santa Marta se transformó en un acto simbólico, cargado de memoria y afecto hacia su tierra natal. En sus palabras: "El trabajo no se ha acabado. Aún hay que seguir cantando todos los días". El gesto evocó raíces, trayectos y un relato común con la ciudad que celebraba su quinto centenario.

El repertorio abarcó toda su carrera, desde clásicos como 'Déjame entrar', 'Pa’ Mayte', 'Carito' y'Fruta fresca', hasta himnos contemporáneos como ‘La tierra del olvido’, ‘Robarte un beso’ y el cierre con ‘Volví a nacer’, que dejó a todos coreando bajo la brisa marina.

A las 9:51 de la noche, llegó uno de los momentos más esperados: La bicicleta’, el éxito junto a Shakira, fue coreado por toda la playa. La emoción aumentó con el homenaje a Santa Marta a través de la versión especial de su nuevo tema ‘500 años’, proyectado con imágenes del pasado y presente de la ciudad. Pero fue con el grito de ¡Viva el vallenato!”, al ritmo de Queen, que la Bahía estalló en un eco colectivo.

Un grito de identidad: “¡Viva el Vallenato!”

Uno de los puntos más llamativos fue cuando Vives hizo corear al público al ritmo de ‘We Will Rock You’ de Queen, adaptando la letra a un poderoso: “¡Viva el vallenato!”. El público respondió con euforia, marcando el ritmo con palmas y pisadas sobre la arena.

También hubo espacio para la reflexión. Vives habló sobre su ciudad y la resiliencia de los samarios ante la violencia: “Los samarios se levantan... mucho tiempo, muchas veces, en estos últimos años”.

Le puede interesar: Santa Marta celebra sus 500 años con una agenda especial de 'Encontrémonos en las Regiones' del grupo de medios de RCN

Desde los balcones ondeaban banderas, mientras que en la pantalla se mostraban letras grandes que reforzaban el carácter conmemorativo de la noche.

Carlos Vives Santa Marta 500 años
Desde los balcones de los apartamentos, cientos de personas salieron a apoyar a Carlos Vives.
Daniela Gallo-La FM

La Bahía: escenario perfecto para la memoria

La Bahía fue el lugar ideal para este homenaje. Las luces del escenario se reflejaban en el mar caribe, mientras los espectadores —muchos vestidos de blanco— se abrazaban y grababan el momento. Familias, parejas, jóvenes y adultos mayores vivieron esta cita como un regalo colectivo.

Otro momento emotivo fue la presentación junto a su sobrina Olga Lucía Vives, exintegrante de Ventino. Interpretaron Los buenos tiempos” (1997), y el vínculo familiar le dio una fuerza emocional especial.

Santa Marta mostró su talento local

La tarima no fue solo para Vives. Exjugadores del Unión Magdalena subieron lanzando balones a la tribuna, generando ovaciones. Luego, comenzó una pasarela musical: Lalo Ebratt y L’Omy encendieron el ambiente con ritmos urbanos; los niños del barrio San Martín, disfrazados de aves y conocidos como “los periquitos”, bailaron en homenaje a la fauna caribeña; y el grupo Estéreo Beat se sumó a este desfile de talento local. Santa Marta, una vez más, demostró que sigue pariendo artistas.

Un puente sonoro con España

Uno de los momentos más celebrados fue la llegada de la cantaora española Niña Pastori, proveniente de Cádiz, quien se unió a Vives para interpretar una versión íntima de “Santa Marta tiene tren”. La canción se volvió un puente sonoro entre España y Colombia, entre dos costas hermanadas por la historia.

Le puede interesar: Hay Festival 2025 celebra los 500 años de Santa Marta con arte y palabra

Buque Gloria Carlos Vives 500 añosBuque Gloria Carlos Vives 500 años
Una de las imágenes más impactantes del concierto fue ver el buque Gloria de fondo.
Daniela Gallo-LA FM

“500 años”: El clímax de la noche

El punto culminante fue '500 años', el tema que da nombre a la celebración. Ocho minutos de letra proyectada permitieron que nadie se perdiera una sola frase. En la parte interpretada en lengua arhuaca, subió al escenario Gloria Izquierdo, líder del pueblo arhuaco, y el público respondió con una ovación cerrada. El gesto fue un reconocimiento simbólico a los pueblos indígenas que han protegido esta tierra por siglos.

Aunque hubo altibajos de sonido, el fervor del público no decayó. Muchos coreaban incluso cuando los parlantes fallaban. “¡Yo me quedo en Santa Marta!”, gritaban mientras bailaban abrazados. Entre luces móviles y pantallas gigantes, cada canción fue una cápsula de historia musical y afectiva.

“Unos hermanos que siempre nos acompañan”

Durante el concierto, Vives también dedicó palabras a la Armada Nacional de Colombia:
“Quiero hacer una mención especial. Unos hermanos que siempre nos acompañan en las fiestas de Santa Marta. Que a través de la historia, a través de las Fiestas del Mar, tienen un papel muy importante. Nuestros hermanos de la Armada Nacional que protegen el azul de la bandera”.

Le puede interesar: Shakira y The Weeknd encabezarán el Global Citizen Festival 2025 en Nueva York

También agradeció al Buque Gloria, destacando que por primera vez partió desde Santa Marta hacia su recorrido internacional: “Con nuestro buque insignia de gloria. Toda la gente que está desde allí está dominando este espectáculo, este escenario de nuestra serenata”.

“Vives se lució”

El concierto terminó a las 11:15 de la noche, con fuegos artificiales iluminando el cielo samario. En la pantalla, la frase final: “Aquí están mis raíces”. Con el mar como telón y su ciudad como coro, Carlos Vives entregó a Santa Marta una serenata inolvidable.

Al bajar de la tarima, el público lo despidió coreando espontáneamente: “¡Se lució, Vives, se lució!”. Una frase que cerró la serenata de los 500 años con una mezcla de afecto, identidad y memoria colectiva.

Fuente:
Sistema Integrado Digital