Bambi cumple 80 años: ¿Cómo nació la película de Disney?

La muerte de la madre de Bambi a manos de un cazador sentó un precedente dentro del cine de animación infantil.
Bambi, película de Disney
Bambi, película animada de Disney Crédito: tomada de redes sociales

El 13 de agosto de 1942, en el Carthay Circle de Nueva York, se estrenó una de las obras más maduras y tristes de la cinematografía de Disney, la primera en mostrar la muerte de una forma directa a los niños, la historia del pequeño cervatillo Bambi, que 80 años después sigue provocando lágrimas.

La muerte de la madre de Bambi a manos de un cazador sentó un precedente dentro del cine de animación infantil, ya que era la primera vez que se mostraba este tema de una manera tan evidente al público infantil.

Mire además: Ella es Clara Chía, la mujer por la que Piqué habría dejado a Shakira

Walt Disney defendió la idea de que la muerte también debía estar presente en sus relatos: “No creo que haya que aligerar los hechos para los niños, tanto en la vida como en el cine”, argumentó, según recoge el libro “Los archivos de Walt Disney”.

La cinta narra la historia de cómo ese pequeño cervatillo tímido que vive con su madre en el bosque poco a poco va haciendo nuevos amigos como el conejo Thumber, la mofeta Flower y la cervatilla Faline, a la vez que va aprendiendo grandes lecciones de su madre.

Cuando la pierde, Bambi se va a vivir con su padre, The Great Prince of the Forest, y tiempo después, se convierte en un ciervo joven y fuerte, que tendrá que luchar por el amor de su vida Faline, la cierva que conoció de pequeño y enfrentarse a su peor enemigo, el hombre.

Vea también: ¿Lina Tejeiro está embarazada? Esto dice la famosa

La génesis del proyecto vino dada por el cineasta Sidney Franklin, quien adquirió en 1933 los derechos del libro “Bambi. Historia de una vida en el bosque” (1923) ("Bambi. Eine Lebensgeschichte aus dem Walde"), del autor austriaco Félix Salten, y le habló de la posibilidad de hacer una película animada sobre ello a Walt Disney.

Este clásico no se hizo de la noche a la mañana, sino que fue el resultado de un largo proceso. Las primeras conversaciones tuvieron lugar en 1933, pero por aquel entonces Disney todavía no se había planteado hacer ninguna cinta de animación, ya que la primera fue “Snow White and the Seven Dwarfs” ("Blancanieves y los 7 enanitos) en 1937.

Fue en abril de ese año, en medio de la producción de su primer largometraje, cuando Disney contactó de nuevo con Franklin para comprarle los derechos cinematográficos de “Bambi” y contratarle formalmente para que colaborara en la adaptación del guion.

Ésta iba a ser la segunda película de su estudio después de “Snow White”, pero la dificultad de reflejar los movimientos de los animales con total fidelidad acabó retrasándola cinco años.

Al estudio, entre otros animales, llegaron dos cervatillos pequeños para que, durante los siguientes años, los animadores pudieran observarlos, estudiarlos y dibujarlos en todas sus fases de crecimiento, así como la forma que tenían de moverse. Gran parte del encanto de los fondos y los personajes se debió al artista chino Tyrus Wong.

Consulte además: Epa Colombia confesó cuáles son los procedimientos que se hizo en su rostro

Sin embargo, pese a todos los esfuerzos que pusieron tanto Disney como su equipo y del gran presupuesto, “Bambi” no tuvo buena acogida. Los críticos señalaron el carácter duro de su narración por considerarla no apta para los niños.

Por otro lado, mientras que la mímica de los protagonistas, basada en gestos de niños reales, fascinó a los espectadores, algunos expertos consideraron extrema la dulcificación de los animales.

Estrenada en plena Segunda Guerra Mundial, "Bambi" registró pérdidas al principio. Pero, un año más tarde, en 1943, fue nominada a tres Oscar (Mejor Sonido, Mejor Canción por “Love is a Song" y Composición Musical Original), y una vez acabada la guerra, en 1947 volvió a los cines, esta vez con un considerable éxito.

“Bambi” es considerada hoy una joya y en la lista de las diez mejores películas de animación de la historia del American Film Institute (AFI) ocupa la tercera posición, por detrás de “Snow White and the Seven Dwarfs” y “Pinocchio”.

Disney consiguió crear un personaje inolvidable y una película llena de emotividad y sutileza. Y es que "Bambi" no solo cuenta las andanzas por el bosque de un cervatillo junto a sus amigos, sino que habla de la importancia de la amistad, del amor y de la valentía para afrontar los momentos más difíciles de la vida.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.