¿Qué pasará con los estudiantes de la Presentación Sans Façon? El colegio ya tiene un plan

El colegio Presentación Sans Façon anunció el cese de sus actividades. Muchos estudiantes quedaron afectados.
Colegio de la Presentación Sans Façon
El colegio de la Presentación Sans Façon anunció el cierre de sus actividades Crédito: Colegio de la Presentación Sans Façon

El colegio de la Presentación Sans Façon, ubicado en el norte de Bogotá, cerrará de forma "voluntaria y definitiva" sus actividades; la institución dio a conocer este hecho el pasado 14 de junio, a través de un comunicado, pero solamente hasta estos días trascendió a la opinión pública.

El cierre del colegio será a finales de 2024, lo que significa que sus estudiantes pueden terminar el año académico sin problemas. Sin embargo, hay gran preocupación en la comunidad educativa por lo que sucederá con sus alumnos para el 2025.

Evidentemente, este cierre supone un duro golpe para la educación de Colombia al tratarse de uno de los colegios más tradicionales en Bogotá, ya que fue fundado hace 126 años en una misión por parte de la Congregación Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación.

Le puede interesar: Universidad de Oxford abrió becas para maestrías y doctorados: así puede aplicar

Historia del Colegio Presentación Sans Façon

La fundación del colegio Presentación Sans Façon tuvo lugar en 1898. No obstante, su expansión comenzó a partir de la década de los años 20 por cuenta del trabajo de la hermana María Isabel, quien puso a disposición su labor pedagógica para ello. Ya en 1935 tuvo su primera promoción de bachilleres académicos bajo el lema: “PIEDAD, SENCILLEZ Y TRABAJO”.

El 11 de febrero de 1958 se colocó la primera piedra de su nuevo edificio, ubicado sobre la actual Calle 170 de Bogotá, y tres años después fue nombrada la Madre Soledad María como su nueva rectora para inaugurar oficialmente la nueva sede el 1 de febrero de 1962.

Tras más de 60 años de servicio, el colegio tomó la dura decisión de cerrar sus puertas al no contar con los suficientes recursos para continuar con su operación; algo que se debe, en parte, a la disminución significativa en el ingreso de los estudiantes.

¿Cuáles son las razones del cierre?

La FM conoció el documento con el cual el colegio de la Presentación Sans Façon anunció formalmente el cierre de sus instalaciones en el norte de Bogotá. Allí señala las razones por las cuales no continuará con su operación:

  • El Gobierno provincial tiene la responsabilidad de revisar la presencia misionera de la Provincia y tomar decisiones frente a las obras desde un criterio de sostenibilidad integral.
  • El colegio Sans Façon lleva un proceso de años de revisión y estudio, sin lograr rutas que garanticen niveles óptimos de desarrollo.
  • Se identifica la disminución significativa y constante de estudiantes en los últimos diez años que conlleva a una sostenibilidad integral de la institución.
  • La Provincia no cuenta con suficientes Hermanas que asuman la rectoría del colegio a partir del año 2025.
  • El colegio y la provincia no cuentan con los recursos económicos para inyectar el capital necesario para presentar una propuesta innovadora que logre captar más estudiantes.

Ante estas circunstancias, la rectoría del colegio indicó que también adelantarán los trabajos pertinentes ante las entidades oficiales y los estamentos pertinentes con el fin de acompañar a sus estudiantes en el cierre del año escolar 2024.

¿Qué pasará con los estudiantes para el año 2025?

Dentro de este documento, el colegio de la Presentación Sans Façon señaló que llegó a un acuerdo con el colegio Eucarístico Villa Guadalupe, ubicado a pocos metros de sus instalaciones, para que los estudiantes se puedan trasladar de forma voluntaria.

Asimismo, tiene a su disposición las demás sedes de los Colegios de la Presentación que están en Bogotá para que los alumnos puedan continuar con su formación académica en cada uno de ellos.

Vea también: Abren becas para estudiantes que quieran aprender japonés: el viaje es gratis

Pese a las medidas, esta situación no deja de generar tristeza en la comunidad educativa de la institución. Tanto así que algunas egresadas han manifestado su interés de adelantar iniciativas para que las instalaciones vuelvan a abrir sus puertas.


Temas relacionados


Documentos adjuntos

Celulares

Estos son los objetos que debe mantener lejos de su celular para evitar daños y pérdida de seguridad

Algunos objetos comunes pueden afectar el rendimiento, la batería y la seguridad del celular.
Expertos recomiendan no cargar el celular cerca de aparatos eléctricos potentes.



40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia recuerda las voces, las víctimas y las heridas que dejó aquel 6 de noviembre de 1985.

iOS 26.1 llega a iPhone con tres nuevas funciones que mejoran la experiencia

La versión permite cambiar el efecto visual, evitar abrir la cámara por error y controlar la vibración.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.