Mineducación confía en que socialización ayude al levantamiento del paro

El Gobierno afirmó que en enero podría normalizarse el calendario académico.
Marchas estudiantiles (izq) y la ministra de Educación, María Victoria Angulo (der)
Marchas estudiantiles (izq) y la ministra de Educación, María Victoria Angulo (der) Crédito: Fotos de RCN Radio y Colprensa

La ministra de Educación, María Victoria Ángulo, espera que la socialización del acuerdo al que llegó el Gobierno nacional con los estudiantes de las universidades públicas permita que se levante el paro del sector, que cumple más de dos meses.

Ángulo, en diálogo con RCN Radio,manifestó que la intención es que se reactive el calendario académico en enero de 2019, culminando las clases que no se pudieron realizar en 2018 por el cese de actividades.

Vea también: Estudiantes universitarios y Gobierno logran un acuerdo

“Con este acuerdo que contó con la participación de todos los estudiantes y sus movimientos y plataformas profesorales, ellos van socializar el acuerdo en las regiones, a estudiantes y maestros, para que a partir de enero se pueda culminar con las clases que no se pudieron dictar en 2018 y normalizar el calendario”, sostuvo.

La ministra también explicó las dudas que se han presentado con el programa Generación E y los recursos destinados a esa iniciativa, tema que fue abordado en la mesa de concertación con los estudiantes.

“Sobre ello se dieron claridades en la mesa con un programa de gratuidad en donde los recursos van encaminados a la universidad pública, para que los jóvenes vulnerables tengan una oportunidad de desarrollo académico con programas equitativos”, recalcó.

Le puede interesar: “Fue un dolor como si fuera mío", dice autor de homenaje a Esteban Mosquera

La funcionaria explicó las bondades del acuerdo suscrito en la Casa de Nariño. “Se le agrega adicionalmente presupuesto, dinero que inclusive irá a la base de las instituciones y a apoyar la ciencia y tecnología”.

Sin embargo, expresó que el objetivo que tiene el Gobierno es trazar las bases para una transformación estructural del sector en el país.

“Se requiere seguir fortaleciendo los diálogos de los diferentes sectores, la sociedad en general y el Congreso de la República para adelantar de igual manera varias reformas que se requieren para seguir apoyando las universidades públicas”, puntualizó.


Temas relacionados

Salud

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.
Consumir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y legumbres ayuda a prevenir el estreñimiento y favorece un tránsito intestinal regular.



Nueva oportunidad para escritores: el Concurso Nacional de Escritura amplía su convocatoria

La convocatoria del Concurso Nacional de Escritura 2025 extendió su fecha límite para recibir textos sobre paz hasta el 4 de noviembre.

Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico