Más de cinco millones de colombianos no estudiaron durante el 2021

El cálculo fue realizado para la población entre los 5 y 24 años de edad.
Educación
Educación Crédito: Freepik / jcomp

El Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana realizó un informe de análisis estadístico sobre la inasistencia escolar entre los años 2019 y 2021, con base en los datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE y destacó que tres de cada 10 personas en edad escolar reportan no asistir a establecimientos educativos en Colombia. Además, el estudio analizó las posibles razones de dicho fenómeno.

El Laboratorio hizo el cálculo de la asistencia y su respectivo complemento, la inasistencia a establecimientos educativos, a partir de la información que proporciona la pregunta de la encuesta: “¿actualmente estudia? (asiste al preescolar, escuela, colegio o universidad)”.

El cálculo fue realizado para la población entre los 5 y 24 años de edad (población en edad escolar), por lo que incluye tanto la población en transición, como la que se encuentra en educación regular (básica y media) y en la superior (pregrado y posgrado).

Puede leer: Condonación de intereses en Icetex: Así podrá llegar a un acuerdo de pago

El análisis indica que la inasistencia a establecimientos educativos en el 2019 se ubicó en el 28,8% (equivalente a 4.713.086 personas en edad escolar), para el 2020 aumentó al 30% y para 2021 se mantuvo casi igual, llegando al 30,5% (correspondiente a 5.049.813 personas en edad escolar).

Los analistas destacan que, en 2020, en el marco de la pandemia, hubo menor asistencia de niñas y mujeres a los establecimientos educativos, posiblemente debido a aspectos culturales y estereotipos de género, que hacen que ellas salgan del sistema educativo para dedicarse a labores del hogar y cuidado de otras personas.

El documento también indagó sobre la inasistencia escolar por edades y en encontró que para la población de 5 años (preescolar) pasó del 14,3% en 2019 al 26% en 2021. Esto coincide “con el cierre de jardines por efecto de la pandemia y la baja posibilidad de recibir educación y cuidado para los más pequeños de manera virtual”, indica el informe.

Adicionalmente los investigadores analizaron la relación existente entre la inasistencia escolar con la estratificación socioeconómica. En este aspecto, evidenciaron que a medida que se avanza de estrato (con mayores ingresos), menor es la inasistencia escolar. Por ejemplo, mientras que en población de estrato uno la inasistencia fue del 33%, en estrato 6 se ubicó en 13%.

Le puede interesar: El mejor colegio de Colombia cerró por deudas y falta de estudiantes

“Esto sin dudas, da cuenta de la limitación y desventaja frente a posibilidades de movilización social que enfrentan las poblaciones de bajos recursos económicos del país para ser partícipes del sistema educativo”, afirma el Laboratorio de Educación.

Lo anterior va en línea con las razones principales que reportaron los encuestados para la no asistencia a establecimientos educativos, en las que destacan limitaciones económicas, falta de cupos y poco interés en la educación básica y media, y falta de dinero o altos costos educativos en la educación superior.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre