Estas son las cinco carreras universitarias que más estudian los jóvenes en Colombia
Hay carreras universitarias que son muy populares por su importancia en el mercado laboral colombiano.

Colombia cuenta con una amplia variedad de carreras universitarias que están diseñadas de acuerdo a las necesidades del mercado laboral y de los intereses que tienen muchos estudiantes por formarse en un campo del conocimiento en específico.
Esta oferta de programas de educación superior también cambia en cada ciudad del país. Por ejemplo, en las poblaciones más pequeñas la ingeniería de petróleos es muy habitual entre los estudiantes. Mientras que en las grandes metrópolis abundan aquellas relacionadas con cargos administrativos.
En este sentido, es habitual ver que muchas universidades en ciudades como Bogotá, Medellín o Cali manejan básicamente las mismas carreras con tal de que además puedan ofrecer un precio que se ajuste al bolsillo de cada estudiante. Asimismo, ellos muestran una preferencia determinada a ciertos campos del conocimiento.

Le puede interesar: Revelan las diez carreras universitarias más solicitadas en Bogotá
Al respecto, el Sistema Nacional de Instituciones de Educación Superior (SNIES) perteneciente al Ministerio de Educación, destacó cinco carreras como las preferidas por los jóvenes universitarios. Estas reúnen unos 550.000 alumnos, lo que representa alrededor de un 27% de la cifra total en Colombia.
Administración de Empresas
El primer lugar de este listado le corresponde a la administración de empresas, una profesión que tiene gran relevancia por la capacidad de toma de decisiones para que las organizaciones estén orientadas a un logro en particular.
De acuerdo al análisis del SNIES, hay un total de 141.048 estudiantes matriculados en este programa, lo que equivale a un 8,78% del total nacional.

Derecho
Otra carrera universitaria que tiene una importante acogida en Colombia es el derecho a raíz de la oportunidad que tienen estos profesionales para desempeñarse en diferentes campos como lo son juristas, asesores o representantes legales cuando sucede una audiencia judicial.
En Colombia, hay unos 114.686 estudiantes que hacen parte del programa de derecho en Colombia, es decir, un 7,14% del total nacional.
Más noticias: Ocho carreras que Harvard recomienda estudiar en el futuro
Psicología
La psicología también goza de buena reputación entre los estudiantes universitarios en Colombia, pues esta clase de profesionales son necesarios para acompañar a las personas cuando presentan dificultades con sus emociones y buscar las estrategias más adecuadas para solucionarlas.
La cifra de matriculados en esta carrera es de 102,310 alumnos. Esto equivale al 6,37% del total en Colombia.

Contaduría pública
La contaduría pública todavía tiene una gran importancia en los estudiantes, quienes buscan formarse en un campo que implica una correcta gestión de los recursos económicos en cualquier organización para lograr una toma de decisiones efectiva frente a su manejo.
Según indica el Snies, hay unos 98.772 estudiantes matriculados en este programa a nivel nacional, lo que equivale a un 6,14% de la cifra nacional.
Más noticias: Oxford revela cuál es la carrera universitaria más estresante
Ingeniería de sistemas
El quinto lugar del listado le corresponde a la ingeniería de sistemas, una carrera que ha ganado un mayor terreno a nivel laboral por la labor que realizan estos profesionales en el desarrollo y mantenimiento de diferentes herramientas tecnológicas, algo fundamental para llevar a cabo diferentes tareas tanto personales como corporativas.
En total, hay unos 94.487 estudiantes en Colombia matriculados en ingeniería de sistemas, es decir, un 5,88% entre todos los programas de educación superior.

Según cifras del Ministerio de Educación, en 2023 se registraron un total de 2.475,833 matrículas para estudiar programas de educación superior en Colombia. Esto supuso un incremento del 0,4% con respecto al año anterior.