Revelan las diez carreras universitarias más solicitadas en Bogotá
Bogotá tiene una amplia oferta en programas de educación superior al tener las principales universidades de Colombia.

Estudiar una carrera universitaria supone una gran oportunidad para muchos jóvenes en Colombia que buscan profesionalizarse en su campo preferido y que además aspiran a mejores condiciones laborales y económicas. Sin embargo, también significa un gran esfuerzo por la alta inversión que deben realizar cada semestre.
Y es que la educación superior en Colombia también enfrenta grandes retos por factores como la deserción, la disminución en el número de estudiantes o la cancelación de créditos aun cuando existen becas, subsidios y demás auxilios educativos por parte de diferentes autoridades y entidades en Colombia.
Bogotá tiene una buena demanda en programas de educación superior
Pese a este panorama, hay diferentes carreras que siguen teniendo una alta demanda ante el interés que tienen muchos estudiantes por formarse en estos campos, especialmente en Bogotá, donde están ubicados los principales centros de educación superior del país.

Le puede interesar: Ocho carreras que Harvard recomienda estudiar en el futuro
Al respecto, la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), presentó un análisis de cuáles son las carreras con la mayor demanda educativa en Bogotá a partir de la salida inmediata que brindan al mercado laboral. Estas son:
- Derecho: 1.384 estudiantes
- Ingeniería de Sistemas: 1.257 estudiantes
- Psicología: 1.092 estudiantes
- Administración de empresas: 841 estudiantes
- Medicina: 754 estudiantes
- Arquitectura: 684 estudiantes
- Ingeniería Industrial: 649 estudiantes
- Negocios Internacionales: 462 estudiantes
- Ingeniería Civil: 412 estudiantes
- Economía: 396 estudiantes.

¿Por qué el derecho ocupa el primer lugar?
El derecho es un programa que sigue siendo de los preferidos por muchos estudiantes tanto en Bogotá como en Colombia por la versatilidad que tienen estos profesionales para desempeñarse en diferentes campos de este sector, ya sea en juzgados, como representantes de un ciudadano o como asesores en materia legal.
Por otra parte, hay quienes deciden continuar con una maestría con el objetivo de especializarse en un campo específico del derecho. Esto además les permite aspirar a sueldos que, en muchos casos, superan los ocho millones de pesos en Colombia.
Más noticias: Las cinco carreras que garantizan sueldos de doce millones de pesos en Colombia
Algo similar sucede con la ingeniería de sistemas, la cual ha tenido una alta demanda laboral en los últimos años ante la necesidad que tienen muchas empresas de contar con diferentes herramientas tecnológicas diseñadas tanto para clientes internos como externos en medio de los avances tecnológicos que surgen constantemente.
Y es que a medida que un ingeniero de sistemas va ganando experiencia en su campo laboral, puede recibir un sueldo de hasta ocho millones de pesos al mes. Además, sus ingresos pueden ser mayores si tiene una maestría o un doctorado en esta profesión.

Por último, la psicología también sigue entre los principales intereses entre los estudiantes en Colombia. Además, hace parte de la oferta académica por parte de muchas universidades, tal como sucede con el derecho y la ingeniería de sistemas, lo que permite la posibilidad de estudiarlos con un precio en la matrícula que sea accesible de acuerdo con la situación socioeconómica del aspirante.
Más noticias: Oxford revela cuál es la carrera universitaria más estresante
Según cifras del Sistema Nacional de Instituciones de Educación Superior (SNIES), en Colombia hay un total de 125 universidades; entre ellas, 114 que otorgan títulos de pregrado y de posgrado. Asimismo, hay un total de 2.209 carreras universitarias distribuidas en todo el país.