Ya son más de 41 millones las personas desempleadas en América Latina

Las previsiones para este año ya eran negativas incluso antes del coronavirus.
17% de los jóvenes de Bogotá no tienen empleo

La pandemia del coronavirus sumió a América Latina y el Caribe "en una crisis económica y social sin precedentes" que ha dejado "un récord de 41 millones de desempleados", dijo la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El impacto en el mercado laboral regional se traducirá en un aumento de la desigualdad y la pobreza, según un informe divulgado por la OIT, que tiene su sede latinoamericana en Lima.

El organismo prevé que la tasa promedio de desempleo, que a fines de 2019 era de 8,1 %, crezca entre 4 y 5 puntos, aunque este dato está sujeto a que no empeore la situación sanitaria y social en los países de la región.

Lea también: OMS apela a responsabilidad de cada persona para evitar nuevos rebrotes

"En la medida en que las proyecciones para 2020 muestren una mayor contracción económica, la desocupación seguramente mostrará niveles aún mayores conjuntamente con el deterioro de otros indicadores del mercado de trabajo", señala el informe.

Las previsiones para este año ya eran negativas, incluso antes del coronavirus. En enero, la OIT estimaba que la debilidad en el crecimiento económico regional incidiría en el alza del número de desempleados, que se ubicaba entonces en 25 millones de personas.

"Llegamos a un récord histórico de 41 millones de personas nunca visto en América Latina y el Caribe, la cifra mas alta en la historia de la región", dijo al presentar el informe en una videoconferencia Vinicius Pinheiro, director regional de la OIT.

Afirmó que para los países de América Latina, la crisis actual es de impacto veloz, lo que se suma a limitaciones estructurales por la alta informalidad laboral, el poco espacio para medidas fiscales y la debilidad de los sistemas de salud y de protección social.

La OIT calcula que alrededor del 60 % de los trabajadores actualmente empleados en América Latina y el Caribe se encuentran expuestos a posibles pérdidas de empleo, de horas trabajadas y de ingresos.

Otro fenómeno que destacó la OIT es que las tasas de desempleo no describen la magnitud de la crisis, puesto que hay "fuertes tránsitos desde la actividad hacia la inactividad como consecuencia del confinamiento o la falta de oportunidades laborales".

Asimismo, se registran contracciones en las horas de trabajo, situación que se reporta globalmente pero que tiene su peor reflejo en América Latina y el Caribe, según la OIT.

También lea: "No soy médico": irreverente respuesta de la esposa de López Obrador a tuitero

El descenso en horas de trabajo es de 20 %, equivalente a unos 55 millones de empleos de tiempo completo, en una semana laboral de 40 horas en promedio, y de 47 millones de empleos en semanas de 48 horas de trabajo promedio.

No obstante, Pinheiro dijo que "la pandemia no puede ser excusa para el empeoramiento de las condiciones laborales".

En este sentido, expresó que una clave para balancear la necesidad de reabrir las economías con las medidas sanitarias de aislamiento, pueden ser los protocolos de salud y seguridad en el trabajo.


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano