Ya no se cobrará sobretasa al servicio de energía

Los recursos obtenidos hasta el momento estarán destinados para pagar la deuda de Electricaribe
Contador de energía
Crédito: Colprensa

Luego de conocerse el fallo de la Corte Constitucional en donde declaró inexequible el artículo 313 de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, que preveía el cobro de la sobretasa al servicio de energía eléctrica, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios anunció que acatará el fallo.

Por medio de un comunicado, la entidad aclaró que en adelante y a partir del 3 de diciembre, los prestadores del servicio de energía no podrán cobrar la sobretasa a los estratos 4, 5 y 6, comerciales, industriales y no regulados, tal y como lo disponía la ley que acabó tumbando el alto tribunal.

El cargo adicional de 4 pesos por kilovatio hora consumido, aplicaba a las facturas de energía de todo el país para estratos altos y pretendía recaudar 180.000 millones de pesos anuales con el fin de saldar algunas de las deudas de la antigua Electricaribe.

Más información: Duque defiende el salario mínimo: "Hemos logrado el mayor aumento real acumulado en 35 años"

“Acatamos la decisión de la Corte y por ello, impartimos directrices a los prestadores que deberán cumplir con el deber de cobrar y recaudar la sobretasa sólo de los periodos de facturación anteriores al 3 de diciembre de 2020. En adelante, la sobretasa deja de tener vigencia”, añadió la Superintendente de Servicios Públicos Natasha Avendaño.

Del mismo modo, la Superservicios enfatizó que las entidades prestadoras deberán cobrar la cartera relacionada con la sobretasa facturada pero no recaudada y estarán obligadas a girar dichos recursos al Fondo Empresarial de la Superservicios con el objetivo de cumplir con el fallo impuesto por la Corte.

Le puede interesar: Aumento de salario mínimo 2021 no deja contento a nadie, pero es responsable: Andi

Finalmente, la entidad aclaró que los recursos que se recibieron y los que falten por recaudar serán utilizados conforme a lo previsto en el Decreto 1265 de 2020, mismo que creó el Fondo de Sostenibilidad Financiera del Sector Eléctrico, que tiene el objetivo exclusivo de garantizar la continuidad de la prestación de energía en la Costa Caribe.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez