Vivienda No VIS, clave para potenciar la recuperación económica, según Asobancaria

Para el gremio, la vivienda es la segunda mayor actividad con impacto directo en el PIB de Colombia.
Vivienda VIS Premium
Imagen de referencia. Informe trimestral de vivienda de Asobancaria destaca la importancia de estimular la compra en los segmentos de vivienda VIS y No VIS para reactivar la economía colombiana. Crédito: Macondo

El informe trimestral de vivienda elaborado por parte de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), revela que para reactivar la economía, es necesario estimular la compra en los segmentos de vivienda de interés social (VIS) y No VIS.

De acuerdo con este gremio, la vivienda desempeña un rol crucial en la reactivación económica, ya que es la segunda actividad con mayor impacto en el Producto Interno Bruto (PIB).

"Resulta fundamental estimular la actividad en el segmento No VIS debido a su potencial para impulsar la recuperación económica, dado su factor multiplicador de 9,6", dijo Alejandro Quintero Romero, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria.

En ese mismo sentido, sostuvo que el informe destaca que por cada peso invertido en este segmento se generan 9,6 pesos en la economía.

Esta rama está conectada con el 56% de los sectores productivos y genera 1 de cada 5 empleos en el mercado laboral colombiano”, agregó Quintero.

Esta información también le puede interesar: Elección de presidente de la Cámara de representantes divide a los verdes

Una medida clave para impulsar la vivienda No VIS, según el experto, es revisar el parámetro regulatorio que determina el porcentaje del ingreso que los hogares pueden destinar a la compra de vivienda, el LTI (Loan To Income), actualmente fijado en el 30%, lo que permitiría a aproximadamente 1,4 millones de hogares adicionales
acceder a este mercado.

La cartera de vivienda de las entidades agremiadas a Asobancaria suma $109,3 billones y se prevé que la cartera de vivienda de sus afiliadas cierre este año con un saldo de $114,1 billones, lo que significaría un crecimiento nominal del 5,55% en comparación con 2023.


Temas relacionados

Ministerio de Minas y Energía

Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.
La decisión se tomó tras la instrucción del presidente Gustavo Petro



Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Finaliza el primer tiempo, gana Colombia 1-0 con gol de Leicy Santos

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano