Viva Air y Avianca proyectan sus operaciones tras un año de pandemia en el país

Las aerolíneas tuvieron que cerrar operaciones durante seis meses.
Viva Air
Crédito: Cortesía: Prensa ANI

El pasado 24 de marzo de 2020, el Gobierno Nacional obligó a suspender los vuelos nacionales e internacionales por la propagación del Covid-19 en el territorio colombiano. Las aerolíneas tuvieron que paralizar sus operaciones por casi seis meses.

Sin embargo, un año después de haber cerrado los cielos, Viva Air y Avianca entregaron un balance de sus operaciones tras la reactivación y reapertura de los aeropuertos en el país.

Le puede interesar: Gobierno espera recaudar $10 billones en IVA con la reforma tributaria

La aerolínea Viva Air indicó que proyecta un futuro prominente para continuar su estrategia de expansión en el país. En los doce meses que va de la pandemia logró, según Viva, ser la única aerolínea que no se declaró en bancarrota.

"Fuimos la primera aerolínea en Colombia en certificar sus protocolos de bioseguridad; conservar la totalidad del empleo de sus colaboradores al no ejecutar ningún proceso de compañía para terminación de contratos; aumentar su participación de mercado del 15% al 24% consolidándose como la segunda aerolínea más importante del país", aseguró la aerolínea.

Además dijeron que "retomamos el 100% de las operaciones e incluso se abrieron tres nuevas rutas nacionales y cuatro internacionales a México y Estados Unidos y crecer un 30% su capacidad operacional con respecto al 2019, año no Covid, ratificando su crecimiento y la adopción positiva del modelo Bajo Costo".

Por su parte, Avianca le apuesta a un modelo muy eficiente que le permitirá tener precios competitivos, además una red muy fuerte con destinos punto a punto sin escalas y un producto sencillo donde el cliente escoja lo que necesita para volar.

"Con relación a los precios en Colombia, tenemos destinos desde 49.000 pesos. Nos mantenemos como líder del mercado, incluso en la difícil situación que vivimos, es la que más vuela nacional e internacional con una red en todos sus mercados de 77 rutas, con más de 227.800 sillas semanales", dijeron.

Doce meses después, Avianca transporta a más de 25.000 pasajeros diarios, con 61 rutas en Colombia y más de 200.000 sillas semanales.

Lea también: Vacunas contra covid-19 compradas por privados se estarían aplicando en junio

"A fin de año tendremos 448.000 sillas semanales, es decir, duplicaremos nuestra capacidad actual. Tendremos una expansión de red importante con más de 50 rutas nuevas en los próximos 3 años y más conexiones directas y sin escalas entre ciudades. La aerolínea Avianca anunció que para mitad de año habrán rutas internacionales que comenzarán a operar como Medellín – Cancún; Medellín – Punta Cana; Guatemala – Nueva York; Guatemala – Washington D.C.; y San José - Miami".

Las rutas nacionales directas que se lanzaron fueron Cartagena - San Andrés; Pereira - Santa Marta y Pereira - Cartagena.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.