Varios países de OPEP+ apoyan aumento gradual de producción a partir de enero

Otros países quieren extender "varios meses" el actual recorte de 7,7 millones de barriles diarios que vence a finales de diciembre de 2020.
Producción de petróleo
Producción de petróleo Crédito: AFP

Varios países de la alianza OPEP+ apoyan un aumento gradual de la producción de petróleo a partir de enero como compromiso para lograr un acuerdo este martes sobre el nivel del bombeo adecuado en los próximos meses, informó la agencia rusa TASS.

"Algunos países, incluido Rusia, quieren gradualmente aumentar (la producción) a partir de enero", señaló una fuente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Lea también: Vacuna anticovid: Moderna solicitará autorización de emergencia en EE.UU. y Europa

Esas naciones productoras defiendan esta postura con el argumento de que la situación en el mercado del petróleo es más favorable que en la primavera pasada, añadió.

Otros países quisieran extender "varios meses" el actual recorte de 7,7 millones de barriles diarios (mbd) a 2021. Sobre la mesa está una prolongación de tres meses o más.

Sin embargo, siempre según TASS, Kazajistán está en contra de una extensión en los próximos meses.

El recorte vigente de los suministros en 7,7 millones de barriles diarios (mbd) vence el 31 de diciembre, tras lo cual habría un aumento de 1,9 mbd, nivel que se mantendría hasta abril de 2022.

Vea también: Reactivación económica de Colombia sería impulsada por la unión de Iberoamérica

El incremento está previsto como tercera y última etapa de ese acuerdo, cuya primera fase supuso la retirada del mercado de 9,7 mbd -cerca del 10 % de la oferta mundial- entre mayo y julio.

Pero ahora ha surgido el temor de que las nuevas restricciones impuestas para frenar la segunda ola de la pandemia ralenticen la recuperación del consumo y que en consecuencia el mercado no pueda aún absorber barriles adicionales.

En una teleconferencia informal mantenida el domingo el comité interno encargado de vigilar el cumplimiento del recorte (JMMC, por sus siglas en inglés), copresidido por el viceprimer ministro de Rusia Alexander Novak y el ministro de Energía de Arabia Saudí, Abdulaziz bin Salmán, no se llegó a un acuerdo.

Previamente, TASS había afirmado que Arabia Saudí -líder natural de la OPEP- y Rusia, que encabeza el grupo de aliados, coincidían en la necesidad de extender el recorte.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo hoy que pese a las diferencias entre los países de la alianza, éstas no son tan profundas como en marzo, cuando la alianza no logró un acuerdo sobre el recorte y se desató una guerra de precios.

También indicó que el presidente ruso, Vladímir Putin, no tenía previsto hablar con los líderes de Arabia Saudí, los Emiratos Unidos Árabes o Kazajistán, de cara a la reunión telemática de los ministros de la alianza OPEP+.

Por contra, está en constante contacto con Novak, al ser un tema "importante".


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.