Uribe propone aumento extraordinario del salario mínimo

El senador presentará un proyecto de ley en ese sentido. Según dijo, será "austero y transparente".
El senador Álvaro Uribe, en Bogotá
El senador Álvaro Uribe, en Bogotá Crédito: Colprensa

El senador Álvaro Uribe anunció un proyecto de ley consistente en el "proyecto para aumento extraordinario del salario mínimo". El congresista aseguró: "Propusimos Estado austero y transparente, menos impuestos y más salario mínimo: hoy presentaremos el proyecto para un aumento extraordinario del salario mínimo".

En el artículo 1 del proyecto de ley, conocido por LA FM, se le otorga facultades al Gobierno nacional para aumentar el salario mínimo. "Esta iniciativa busca dotar al Presidente de la República de Facultades Extraordinarias para que, en el momento que el Gobierno Nacional lo estime,
proceda a realizar ese aumento, de manera que produzca el menor impacto inflacionario y no se exprese en otros indicadores económicos que afectarían sustancialmente las finanzas públicas".

Lea también: ¿Es posible un aumento extraordinario del salario mínimo como lo propone Uribe?

De acuerdo con Fernando Quijano, director de la República e integrante de trabajo de LA FM, al proyecto se le podría denominar el "decretazo", toda vez que le otorgaría dichas facultades a través del Ministerio de Hacienda.

Quijano explicó que se podría llamar un "decretazo" al pasar por encima de las negociaciones, en diciembre, entre empresarios a través de los gremios, trabajadores a través de centrales obreras y Ministerio de Trabajo, como "amigable componedor". Generalmente, dijo, las centrales obreras entran a negociar un 8 o 9 por ciento y los empresarios un 4 por ciento. Así las cosas, este proyecto daría lugar a que el Congreso le dé facultades al Gobierno a través de Ministerio de Hacienda para decretar el salario mínimo.

El proyecto de ley plantea, según aparte del documento:

1) El incremento extraordinario por una sola vez, del salario mínimo legal mensual vigente, aprobado mediante decreto 2269 de 2017.

2) El deposito del porcentaje incrementado en la cuenta individual que para el efecto disponga el Fondo de Cesantías y el término mínimo de permanencia en éste.

3) La articulación jurídica, tributaria y financiera a fin de evitar presiones inflacionarias respecto del citado incremento extraordinario.
4) La ausencia del impacto de este incremento, en los indicadores económicos del país.

5) La estabilidad del incremento extraordinario fijado, como base para el incremento del salario mínimo mensual ordinario en el año 2019 y a partir de ahí en las siguientes anualidades.

6) La inclusión de dicho aumento porcentual, en la base de liquidación de las prestaciones sociales y aportes a la seguridad social de los trabajadores.

"Este incremento extraordinario por una sola vez del salario mínimo legal mensual vigente, se expondrá ante la Comisión Permanente
de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, sin perjuicio de la facultades otorgadas mediante la presente ley al Presidente de la República", agrega el proyecto de ley.

De acuerdo con el texto propuesto, "este proyecto de Ley surge en virtud de lo propuesto por el Centro Democrático, sus precandidatos a la Presidencia, su candidato y hoy presidente Iván Duque y quienes fuimos elegidos al Congreso, como respuesta al deterioro económico y social que padece Colombia; se le propuso al país una política de tres acciones para mejorar la economía y el tejido social".

Estas tres acciones en mención son:

1. Austeridad y total transparencia en el Estado.

2. Rebajar los impuestos a los generadores de empleo – porque a Colombia la han convertido en el cuarto país con mayor tributación en el mundo.

3. Aumentar el salario mínimo de los colombianos por una vez y de manera sustancial.

"Creemos que al Estado gigante, ineficiente y devorador, no hay que oponerle solamente al empresario, creemos que se necesita promover la dupla Empresario/Trabajador. El empresario con mejores posibilidades de expansión y de generación de empleo; el trabajador con mejores posibilidades de dignificación de su vida y la de su grupo familiar. Queremos una economía cristiana, solidaria, sin confrontación entre empleadores y trabajadores. Por eso esta propuesta", puntualiza el documento, firmado por el senador Álvaro Uribe, y que no da cuenta de cuánto sería el aumento del salario mínimo.

Este es el proyecto de ley:


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.