'Un error que va en contra de las necesidades del país': Fenalco

El líder gremial señala varios aspectos preocupantes de esta decisión.
El dirigente gremial hizo el llamado a los organizadores del paro para que se sienten a dialogar.
Crédito: RCN Radio.

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), criticó la decisión del Gobierno Nacional de aumentar unilateralmente el salario mínimo en un 12%.

Cabal calificó dicho aumento, como un error que va en contra de las necesidades del país para su reactivación económica. “Hemos advertido, a partir de un estudio del Banco de la República, que cada aumento porcentual del salario mínimo, por encima de la inflación y de la productividad en el caso del año pasado, negativa, implica la pérdida de cerca de 72,000 empleos”, sostuvo.

Le puede interesar: Salario mínimo 2024: Los trabajadores que no reciben aumento

El líder gremial señala varios aspectos preocupantes de esta decisión. Uno de ellos, el aumento del 12% en el salario mínimo y el 15% del subsidio de transporte generará un incremento real del 12.3%, lo cual, según Cabal, es exagerado en comparación con la productividad negativa y la inflación esperada del 9.4%.

Impacto en la informalidad y empleo formal, advierte que este aumento podría aumentar la informalidad y afectar la capacidad de generar empleos formales, especialmente en el sector comercio, que es un gran generador de empleo en el país.

Lea también: Salario mínimo para 2024: Petro firmó decreto que dejó en firme el aumento

Efectos inflacionarios y tasas de interés, Cabal sostiene que esta cifra impedirá que el Banco de la República reduzca más aceleradamente las tasas de interés debido a los efectos inflacionarios que podría traer consigo.

Desde Fenalco destacan que el comercio, al ser un sector formalizado y generador de empleo con salario mínimo, será uno de los más afectados por esta decisión.

Finalmente, resalta que el aumento del salario mínimo también implica mayores costos para el Gobierno, ya que por cada punto porcentual de aumento por encima de la inflación, los costos correspondientes a nómina en el sector oficial aumentarán en 800,000 millones de pesos, recursos que provienen de los impuestos pagados por los ciudadanos.


contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.