Trump: cualquiera que haga negocios con Irán no los hará con EE.UU.

Donald Trump amenaza a países que comercien con Irán al restablecer las sanciones.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Donald Trump, presidente de Estados Unidos Crédito: AFP

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó a los países que sigan comerciando con Irán tras el restablecimiento de unas sanciones que calificó como "las más duras" jamás aplicadas, en tanto los iraníes manifiestan su ira y temor por sus consecuencias.

En Irán, el rechazo al restablecimiento de las sanciones de Estados Unidos decididas tras el retiro unilateral en mayo de Washington del acuerdo nuclear iraní alcanzado en 2015 con las grandes potencias es un clamor general.

El presidente iraní, Hasan Rohani, acusó a Washington de "querer lanzar una guerra psicológica contra la nación iraní y provocar disensiones" entre los ciudadanos del país.

Las medidas estadounidenses también indignaron a los europeos, firmantes del acuerdo, que dijeron estar "decididos a proteger a los operadores económicos europeos que participan en negocios legítimos con Irán", dijo un comunicado de la Unión Europea (UE).

Pero a pesar del anuncio de la UE, el grupo alemán Daimler anunció el cese de sus actividades en Irán.

"Suspendimos nuestras actividades en Irán con la aplicación de las sanciones", explicó a la AFP el portavoz de esta empresa automovilística, que preveía impulsar la fabricación y la venta de camiones Mercedes en el mercado iraní.

Por su lado, Rusia anunció que está "profundamente decepcionada" por las sanciones de EEUU a Irán, mientras Siria calificó la medida como "ilegal desde el punto de vista del derecho internacional", lo que "confirma que la política del gobierno estadounidense se inclina a la hegemonía y a la arrogancia", declaró un responsable del Ministerio de Relaciones Exteriores sirio citado por la agencia oficial Sana.

Trump dijo en un tuit que "éstas son las sanciones más mordaces jamás impuestas, y en noviembre aumentan a otro nivel". Agregó que "cualquiera que haga negocios con Irán NO los hará con Estados Unidos. Estoy pidiendo la PAZ MUNDIAL, nada más".

La primera ronda de sanciones estadounidenses incluye bloqueos a las transacciones financieras y a las importaciones de materias primas, así como medidas para impedir las compras en el sector automotor y en la aviación comercial.

Esas sanciones probablemente acentúen el deterioro de la ya maltrecha economía iraní, que sufre de una alta tasa de desempleo y una importante inflación. La moneda iraní, el rial, ya perdió cerca de la mitad de su valor desde que Trump anunció su decisión.

"Siento que me están destruyendo mi vida. La situación económica ahora significa que la clase trabajadora tiene que morir", dijo a la AFP Ali Paphi, un obrero de la construcción.

"Tragarse el veneno"

La mayoría de los iraníes no expresa su rabia hacia Estados Unidos, hostilidad con la que han vivido durante cuatro décadas, sino contra sus propios líderes, en momentos en que muchos guardan sus ahorros en dólares y planifican sus días de crisis.

"Los precios han aumentado desde hace tres o cuatro meses y todo lo que necesitamos es ahora más caro, incluso antes de que se impusieran las sanciones", lamentó Yasaman, un fotógrafo de 31 años en Teherán.

Como muchos otros iraníes, Yasaman cree que los líderes políticos de su país se verán obligados a volver a la mesa de negociación.

"La mayoría cree que al final los políticos tendrán que 'tragarse el veneno'" y negociar con Estados Unidos, país con el cual Irán no tiene relaciones diplomáticas desde 1980.

Horas antes de que entraran en vigor las sanciones, Trump dirigió duras palabras contra Irán pero hizo un llamado a la negociación.

"El régimen iraní tiene una opción", dijo Trump en un comunicado. "O cambia su comportamiento amenazante y desestabilizador y se reintegra a la economía global, o continúa por un camino de aislamiento económico".

"Sigo abierto a alcanzar un acuerdo más amplio que aborde toda la gama de actividades malévolas del régimen, incluido su programa de misiles balísticos y su apoyo al terrorismo", añadió.

Pero el presidente Rohani rechazó esta invitación a nuevas negociaciones cuando restablecieron las sanciones.

En noviembre se aplicarán otras medidas que afectarán al sector petrolero y gasístico y al Banco Central.

"Retirar el cuchillo"

Trump, que adoptó una actitud muy hostil hacia Irán desde su llegada al poder, quiere "intensificar la presión sobre Teherán para que cambie de comportamiento".

El ministerio de Exteriores iraní dijo que era difícil imaginarse una renegociación del pacto alcanzado tras dos años de difíciles negociaciones entre Irán y las potencias occidentales (Estados Unidos, China, Reino Unido, Francia, Rusia y Alemania).

Rohani insistió en que "si eres un enemigo y apuñalas a la otra persona con un cuchillo y después dices que quieres negociaciones, lo primero que tienes que hacer es retirar el cuchillo".

Sostuvo también que su país "siempre estuvo abierto a las negociaciones".

Rohani suavizó las reglas cambiarias el domingo, permitiendo importaciones ilimitadas de divisas y oro libres de impuestos, y la reapertura de las casas de cambio tras un fracasado intento de fijar el valor del rial en abril, que llevó a una corrupción generalizada en el mercado negro.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente