Breadcrumb node

TLC con EE.UU. cumple 13 años: exportaciones por US$169.000 millones y 150.000 empleos, según balance

La Cámara Colombo Americana resalta el impacto del TLC en comercio, inversión y turismo.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 14, 2025 - 13:31
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia
Lacouture detalló los pilares del ‘plan de oportunidades’ para los empresarios.
RCN Radio - Adriana Cuestas

En el marco de los 13 años del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, destacó los resultados alcanzados por los empresarios del país.

“Hoy es un momento clave para la relación entre Colombia y Estados Unidos. Conmemoramos 13 años de acuerdo comercial y qué mejor manera de hacerlo mostrando cómo el potencial colombiano se transforma de oportunidades a negocios reales”, afirmó Lacouture.

Lea también: Xi Jinping le dice a Petro que China quiere importar más productos colombianos

Ante esto, la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, realizaron hoy la Rueda Internacional de Negocios en donde participaron cerca de 500 empresarios de Colombia, Estados Unidos, México y Canadá. 

Según Lacouture, el acuerdo comercial ha generado 169 mil millones de dólares en exportaciones para Colombia. Además, resaltó que, “el 42 % de toda la inversión extranjera que recibe Colombia es de Estados Unidos y se ha multiplicado dos veces. El turismo se ha multiplicado por tres”.

Agregó que actualmente hay más de 650 empresas estadounidenses operando en el país, generando más de 150.000 empleos, y que “3.700 nuevos productos se han podido llevar a Estados Unidos gracias al acuerdo comercial”.

Ruta de la Seda

Frente al reciente acercamiento entre Colombia y China, María Claudia Lacouture expresó preocupación por los efectos que podría tener este nuevo panorama comercial.

Lo más importante en la apertura que está haciendo Colombia con China es que se muestren cuáles son esos compromisos”, dijo la presidenta de la Cámara Colombo Americana, al referirse a las condiciones del posible acuerdo de intención entre ambos países.

Lacouture insistió en la necesidad de evaluar la reciprocidad comercial, la protección de los productos colombianos frente a bienes de menor valor provenientes de China y los desafíos que implica negociar con un país que “no es reconocido como economía de mercado”.

Tenemos que mirar cuál va a ser esa reciprocidad comercial que va a tener Colombia en una balanza que está desproporcionalmente más alineada hacia China que hacia Colombia”, señaló.

Asimismo, recordó que este tipo de alianzas deben hacerse bajo un análisis cuidadoso: “Se tengan bajo una premisa de qué beneficio, qué riesgo, qué oportunidades se tienen para los colombianos para que así podamos construir crecimiento, que es lo que más necesitamos para Colombia”.

Le puede interesar: Incauca revela sus logros en sostenibilidad: energía limpia, economía circular y compromiso con la región

También advirtió que este tipo de decisiones puede generar alertas en Estados Unidos: “Para Estados Unidos, dentro de su soberanía, hay temas que son de seguridad nacional y uno de ellos es China viendo su expansión en Latinoamérica”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información