Tasa de desempleo en febrero fue de 10,0%

El Dane dio a conocer la cifra, inferior con respecto a enero (11,9 %), pero aún de dos digitos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

En febrero de 2016 la tasa de desempleo fue de 10,0 %, lo que no representó una variación estadísticamente significativa respecto a febrero de 2015, cuando se ubicó en 9,9 %. En el mes de febrero de 2016, 498 mil colombianos encontraron empleo que determinó que la tasa de ocupación para este mismo mes fuera la más alta de los últimos 16 años con 57,9 %. Por su parte, la tasa de participación se mantuvo alta y estable en 64,4 % (en febrero 2015 fue de 63,7 %).

El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, Mauricio Perfetti del Corral, señaló que “en 2016, la reducción estacional en la tasa de desempleo que normalmente se presenta entre los meses de enero y febrero, fue la mayor registrada en los últimos 5 años. Así mismo, como se ve en la gráfica, tanto los meses de febrero de 2015 como de 2016 presentaron las tasas más bajas para ese mismo periodo”.

En febrero de 2016, se completaron 30 periodos consecutivos en los que el desempleo se sitúa con tasas de un dígito para la medición de los últimos doce meses móviles (marzo 2015-febrero 2016). La tasa de desempleo en este periodo fue de 9,0 % y las tasas de participación y ocupación fueron las más altas de los últimos 16 años.

En el trimestre móvil de diciembre de 2015 a febrero de 2016, la tasa de desempleo se situó en 10,2 %, con las tasas de participación y ocupación más altas de los últimos 16 años. Para el periodo anterior (diciembre 2014 a febrero de 2015), la tasa de desempleo se ubicó en 9,8 %. El director del DANE afirmó que “toda la diferencia en esta tasa de desempleo la explica el crecimiento de la tasa de desempleo en Bogotá”.

Durante este periodo, las ramas de actividad que jalonaron la generación de empleo en el total nacional fueron comercio, restaurantes y hoteles; servicios comunales, sociales y personales; y actividades inmobiliarias y empresariales.

Ciudades y áreas metropolitanas

En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo para febrero de 2016 fue de 10,3 % acompañada de una tasa global de participación de 68,4 % y una tasa de ocupación de 61,4 %. Según el Director del DANE, “históricamente Colombia no había registrado en las principales ciudades unas tasas tan elevadas de participación y ocupación como éstas”.

En febrero de 2015, la tasa de desempleo había sido de 10,0 %, con tasa global de participación de 67,4 % y de ocupación de 60,7 %. Por su parte, la tasa de desempleo del trimestre móvil de diciembre de 2015 a febrero de 2016 se situó en 11,4 %. En el mismo periodo del año pasado fue de 10,4 %, este incremento se explica en su mayoría por el aumento del desempleo en Bogotá. Bucaramanga A.M., Cartagena, Barranquilla A.M., Santa Marta y Sincelejo, fueron las ciudades que presentaron tasas de desempleo de un dígito. De éstas, Bucaramanga A.M., Cartagena y Barranquilla A.M. con 8,8 % cada una, registraron las tasas de desempleo más bajas.

Las ramas de actividad que jalonaron la generación de empleo en el trimestre móvil desde diciembre de 2015 a febrero de 2016 para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fueron comercio, restaurantes y hoteles; servicios comunales sociales y personales; y actividades inmobiliarias y empresariales. Para Bogotá, en este trimestre móvil, las ramas de actividad que explicaron la disminución de los ocupados fueron construcción (-13,3%), industria manufacturera (-12,8%) y transporte (-3,8%). Así mismo, en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, el empleo asalariado (formal) aumentó 1,3 %, mientras que el trabajo por cuenta propia disminuyó 1,0 %. En este sentido, el empleo asalariado aportó más del doble a la generación de empleo que el de cuenta propia.

En los centros poblados y las zonas rurales dispersas, para este trimestre, la tasa de desempleo se ubicó en 5,9 %, con tasas altas y estables de participación (59,1 %) y ocupación (55,7 %).


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.