Subsidios por invierno: Ganaderos y agricultores denuncian que se quedaron cortos

Dicen que con las inundaciones les ha tocado pagar arriendos de pasto.
Gobierno le podría quitar su dinero de los bancos
Gobierno le podría quitar su dinero de los bancos Crédito: Imagen de Carlos Andrés Ruiz Palacio en Pixabay

Ante el inicio del pago de subsidios para los agricultores y los ganaderos de la región de la Mojana,, por parte del Banco Agrario, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de desastres y el Ministerio de Agricultura, La FM habló con algunos de los beneficiarios y entidades locales.

En el caso de los ganaderos, Arcesio Paredes, nos dijo que, "hoy el Banco Agrario está entregando unos incentivos que no corresponden a lo que había sacado como resolución el Ministerio de Agricultura y la Unidad de Gestión del Riesgo, no corresponde los pagos que está haciendo el Banco Agrario y los afectados se sienten inconformes por el trabajo que se está haciendo ya que los subsidios no son correspondientes a las pérdidas".

Le puede interesar: Gustavo Petro visita El Tarra: El presidente fue recibido en Catatumbo

Dicen que con las inundaciones les ha tocado pagar arriendos de pasto, porque los animales se están muriendo de hambre, además que esta situación los conlleva a venderlos a precios muy bajos.

También, este medio habló con una de las entidades locales para conocer la situación con las entregas de estos dineros y Robiro Díaz, alcalde de Guarandá, Sucre, sostuvo que "lo que pasa es que en la resolución dice que entre 0 y una hectárea va a recibir 800.000 pesos, de 1.1 hectáreas a dos deben recibir 600.000 pesos, de dos a cinco hectáreas, debe recibir 400 o 300.000 pesos, la resolución es clara de parte del ministerio pero a los afectados como tal no les está llegando el incentivo que debería tener cada uno".

Lea además en este espacio: En un 17 % incrementó el desplazamiento forzado intraurbano en Medellín

A casi un año de haberse presentado esta emergencia ocasionada por la ruptura de un dique en el sector conocido como 'Cara de Gato', dicen los habitantes de las zonas que incluso las casas se siguen deteriorando, "estamos a sol y agua, las viviendas solas se deterioran hoy es una ruina enorme, la calamidad que han generado las inundaciones en el sector de La Mojana, donde lo que era productivo hoy se convirtió en improductivo", dijo Arcesio Paredes, uno de los ganaderos afectados en la región de La Mojana.


Temas relacionados

Ecopetrol

USO afirma que decisiones del gobierno Petro han debilitado la estabilidad de Ecopetrol

El sindicato de Ecopetrol dice que tres decisiones del Gobierno han debilitado a la petrolera.
El sindicato de Ecopetrol dice que tres decisiones del Gobierno han debilitado a la petrolera.



Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

La administración de Bogotá emite su primer bono verde internacional, por 600 millones de dólares

La capital colombiana se convirtió en la primera ciudad de América Latina en realizar este tipo de operaciones en mercados internacionales.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.