Quienes ganen $1,6 millones podrán acceder a subsidios para vivienda

Así lo reveló el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.
Un proyecto de vivienda en construcción
Un proyecto de vivienda en construcción. Crédito: Imagen de referencia tomada de Ingimage

El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, informó desde Cartagena que los colombianos que ganen un salario mensual de $1.600.000, podrán acceder a subsidios para comprar vivienda.

Así lo manifestó el alto funcionario en el marco del Congreso Colombiano de la Construcción, organizado por Camacol en Cartagena.

Malagón explicó que mediante, el denominado "subsidio de concurrencia", se permitirá a los hogares colombianos unir el subsidio de las Cajas de Compensación con el de Mi Casa Ya.

"Los hogares de menos ingresos podrán acceder a instrumentos adicionales de financiación, disminuir el valor a financiar y mejorar su capacidad para recibir un crédito hipotecario", resaltó el Ministro.

El funcionario manifestó que desde el inicio del actual gobierno y hasta la fecha, se ha entregado el 50 % de los subsidios que están disponibles, es decir, 39.000 subsidios.

Dijo además que para lo que resta del mandato de Iván Duque, la meta es entregar más de 115.000 subsidios para la compra de vivienda.

Otros de los anuncios del jefe de la cartera de vivienda es que ya es posible que las familias puedan acceder a crédito hipotecario y/o leasing habitacional para financiar el 90 % del valor de una casa.

Lea también: Electricaribe: Montería, Riohacha y Barranquilla, las ciudades a las que más les cortan la luz

El ministro expresó que está financiación, de hasta el 90 % del valor del inmueble, está amparada a través el Fondo Nacional de Garantías.

"Esta medida sirve tanto a los intereses de los compradores como a los de las entidades financieras, porque a través de este fondo se dispondrá de 650 mil millones de pesos para respaldar esos créditos. Esto permitirá que más colombianos puedan comprar vivienda", resaltó.

El primer crédito hipotecario que financia el 90 % del costo de una casa fue otorgado por el Fondo Nacional del Agosto, para una vivienda de 214 millones de pesos, mientras que el leasing habitacional, en ese mismo concepto, fue emitido por Davivienda para una vivienda de más de 400 millones de pesos.

Le puede interesar: Ecopetrol, a pagar condena por muerte de 95 toros que bebieron agua con crudo

Por último, se dio a conocer el 'Plan Reactiva Colombia', que con tasa compensada, permitirá a medianas constructoras acceder a créditos para impulsar sus proyectos.

Destacó el Ministro que a través de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) se dispondrá de una línea especial donde estarán recursos de hasta $600.000 millones para el desarrollo de vivienda VIS.

"Estos fondos estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2019 y para acceder se debe certificar la participación en actividades de construcción de vivienda, además, contarán con un plazo de cuatro años sin periodos de gracia", acotó.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.