¿Subirá el precio del arroz? Fedearroz alerta sobre el difícil momento del sector

El gremio considera necesario reinstaurar el incentivo al almacenamiento de arroz, una medida que estuvo vigente hasta 2022.
Arroz Meta
72 mil hectáreas de arroz se sembraron en el Meta donde califican de estable la cosecha este 2024. Crédito: Cosecha arrocera

La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) manifestó su preocupación ante la repentina disminución del precio del arroz paddy verde pagado a los productores por parte de la industria molinera, en todas las zonas arroceras del país.

Según reportes recibidos en las distintas seccionales de la agremiación, esta situación afecta de manera significativa los ingresos de los agricultores que sembraron en el segundo semestre de este año.

El gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, advirtió que la reducción en los precios impide a los agricultores cubrir sus costos de producción, lo que no solo representa la pérdida del capital invertido, sino que también genera incertidumbre sobre las siembras del primer semestre de 2025.

"Esta situación puede afectar la seguridad alimentaria del país", señaló Hernández Lozano.

Más noticias:Ocho departamentos en riesgo por fenómeno de La Niña: Sector agrícola alerta sobre posibles afectaciones

El dirigente gremial subrayó que los agricultores han enfrentado los efectos negativos del cambio climático, lo que ha impactado sus niveles de productividad.

"No puede olvidarse que, en medio de los continuos esfuerzos de los productores, han debido soportar los efectos negativos del cambio climático que ha reducido sus niveles de productividad, escenario al que ahora se suma la decisión de la molinería de bajar los precios de compra, siendo por lo tanto esta actitud, un nuevo factor que pone en riesgo la sostenibilidad del cultivo en el corto plazo", afirmó.

En este contexto, Hernández Lozano hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se adopten medidas que estabilicen el mercado y protejan a los productores. Entre las acciones propuestas, se encuentra detener el crecimiento de las importaciones de arroz, las cuales aumentaron un 52% en el último año, pasando de 125.111 toneladas en 2023 a 190.248 toneladas en 2024. Ecuador destaca como el principal origen de este incremento, con un salto de 3.942 toneladas a 56.674 toneladas.

"Este incremento de las importaciones se constituye en una afrenta al esfuerzo de miles de familias campesinas que se dedican al cultivo y que a través de su diario trabajo garantizan que el arroz que necesita el país sea proveído por manos colombianas. Parar este flagelo es una medida acorde con la obligatoriedad que impone al Estado los artículos 64 y 65 de la Constitución, de proteger la producción nacional", puntualizó el gerente de Fedearroz.

El gremio considera necesario reinstaurar el incentivo al almacenamiento de arroz, una medida que estuvo vigente hasta 2022 y que permitía estabilizar el mercado retirando existencias temporales en épocas de cosecha alta. Adicionalmente, se sugiere estudiar la posibilidad de otorgar un auxilio de transporte para reducir el impacto económico de los bajos precios en los agricultores.

Lea también: Incremento escalonado de peajes es una amenaza para la estabilidad del sector transporte, advierte Fedetranscarga

Finalmente, Hernández Lozano expresó su inconformidad con la disminución del 12% en el precio pagado al productor entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, a pesar de una inflación estimada del 5,2% para el próximo año. "Consideramos inadmisible que, con una inflación estimada para 2024 de 5,2%, el precio del arroz al productor en lugar de incrementarse, sea castigado con una disminución del 12%, impactando de forma directa el poder adquisitivo de los productores y su permanencia en el negocio", concluyó.

Fedearroz reiteró su compromiso con los agricultores colombianos y su disposición para seguir abogando por políticas que fortalezcan la producción arrocera nacional.


Temas relacionados

Colpensiones

Colpensiones afirmó que se presentaron más de 53 millones de ciberataques a la entidad entre abril y mayo

Según Colpensiones los intentos de ciberataques, alcanzan un pico de 53 millones entre finales de abril y mayo.
colpensiones



Crédito para vivienda usada con el FNA: ¿Hasta que edad se puede solicitar y qué requisitos piden?

La entidad evalúa la situación económica del solicitante y las condiciones del inmueble, verificando la capacidad de pago del afiliado.

Bancolombia y Nequi volverán a estar fuera de servicio esta semana: prepárese y evite inconvenientes

Ambas plataformas financieras ejecutarán tareas técnicas programadas que limitarán temporalmente algunas operaciones digitales en horarios específicos.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco