Sube el precio del pan por alto costo de insumos

Según los panaderos de varios sectores de la capital del país, a partir de junio el pan subirá $100.
¡OJO! Sube precio del pan
¡OJO! Sube precio del pan

El precio del dólar por encima de los $3.200 ya empezó a hacer efecto en el encarecimiento de las materias primas como la harina de trigo, la mantequilla y otros insumos importados de vital importancia para la elaboración del pan, un alimento básico en la mesa de los colombianos.

Y es que aunque parezca insólito, aún sobrevive el pan de $200 en muchas panaderías de barrio, donde usualmente son cinco panes por $1.000. Sin embargo, ante el encarecimiento de la materia prima varios panaderos están contemplando la opción de subirle $100 al pan desde junio próximo.

¿Qué dicen los panaderos?

La FM hizo una visita por varias panaderías y en una de ellas, Juan Alberto Cruz, quien ya completó 10 años con su tradicional panadería en el barrio La Soledad, señaló: "Sí estamos decididos a subirle el precio al pan desde el próximo mes porque es que los insumos están demasiado costosos y ya es imposible vender pan de $200. Por ejemplo en menos de mes y medio el azúcar pasó de $80.000 a $140.000 pesos por bulto, al igual que está pasando con la harina y las grasas".

Lea además: Precio del dólar se mantendría este año por encima de los $3.100, según analistas

En otra panadería aledaña al sector, Luz Marina Vega aseguró: "Estamos trabajando a pérdida porque los precios de los insumos se han encarecido, pero si uno le sube $100 al pan la gente le baja al volumen de compra. Es una situación compleja tanto para nosotros como para los consumidores".

Por su parte, Lina Trujillo, quien trabaja en una panadería del sector de Galerías hace más de 1 año, señaló: "mi patrón si nos ha dicho que el precio del pan va a subir desde el otro mes, es que todo se encareció".

Sin embargo, hay panaderías que sostienen que desde hace meses el pan se está vendiendo a $300, incluso si uno va al sector de Chapinero el pan cuesta ya hasta $400. Lo cierto es que, según los panaderos de barrio, los más afectados serán los consumidores de escasos recursos cuya única comida a veces es $1.000 de pan con salchicón.

En entretenimiento: ¿Qué piensa la hermana de James Rodríguez sobre Daniela Ospina?

El gremio de los panaderos

Por su parte, Juan Manuel Martínez, vocero del Club del Pan, aseguró que muchos panaderos se resisten a subir el precio del producto por mantener el margen de ventas bajando la calidad y usando los ingredientes más baratos, por lo que considera que el pan indudablemente debe subir de precio.

"La presión por mantener un precio de pan bajo, lleva a que algunos panaderos compren materia prima de menor calidad , bajen el tamaño e incluso a contratar personas por debajo del mínimo. Yo creo que es necesario que se suba el precio del pan para compensar costos de materia prima, mano de obra y equipos", explicó Martínez.

Los consumidores

Por su parte, los consumidores como don Juan Asdraldo Galindo, un hombre que gana una pensión del salario mínimo y es quien sustenta su hogar, manifestó su preocupación por este incremento asegurando: "Aunque uno dice $100 no es nada eso hace peso, antes con $1.000 comparaba cinco panes ahora debo poner $500 más para los mismos cinco... todo sube menos el sueldo".

A su vez, Margarita Castañeda, una ama de casa estrato 2, señaló "Como todo se está poniendo tan caro la única opción que tenemos será comer menos pan al igual que nos ha tocado hacer con otros productos que se han encarecido, es que la plata no alcanza".

Lea además: Industria nacional podría favorecerse con un dólar por encima de los $3.300

Sin embargo, por otro lado están consumidores como Carla García, una universitaria de 25 años, quien asegura que no sentir el incremento en los precios. "La verdad yo ni me doy cuenta cuánto me cobran por un pan, nunca me fijo en ello, no me afecta mucho", recalcó.

De la misma manera consumidores de ciertos sectores de la capital como Chapinero y Usaquén tampoco sienten el impacto pues ya desde hace meses están acostumbrados a pagar $300 por un pan.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.