Se generaría un nuevo impuesto si se elimina aporte de empresas a cajas de compensación

Según Asocajas el 4% que aportan las empresas representa cerca de 6.9 billones de pesos al año.
Impuestos
Impuestos Crédito: Colprensa

Asocajas, el gremio que representa a todas las cajas de compensación del país, advirtió que de eliminarse la contribución del 4 % que hacen actualmente las empresas a estas entidades, estos recursos -que superan los 6 billones de pesos al año- se buscarían vía impuestos.

En diálogo con LA FM, la presidente del gremio, Adriana Guillén señaló que "lo que proponen algunos sectores es que el aporte a las cajas de compensación vengan de un impuesto directo como sucedió con los aportes al Sena y el ICBF a través del mecanismo Cree, esto generaría más impuestos a la población".

Guillén recordó que "desde hace 65 años los recursos de las cajas de compensación dependen del 4% de los aportes que hacen los empresarios del valor de la nómina, lo que uno esperaría es que ese aporte creciera, y no suena muy coherente eliminar uno de los aportes de la protección social para buscar lo mismo".

Lea también: Dólar arranca semana tocando los $3.400

En ese sentido, la funcionaria explicó que "el 4% es un porcentaje de recursos que el año pasado cerró en 6.9 billones de pesos, por ejemplo para la protección al cesante se destina el 11.5% , el 7% se gira al sistema de salud, por otra parte están los subsidios de vivienda".

Para la dirigente del gremio la discusión no debe centrarse en los costos laborales sino que debe ir mucho más allá, " necesitamos trabajar en innovación, es que el sector productivo se quedó anclado debemos hacer nuestros productos más competitivos y solamente en la medida que podamos vender más bienes y servicios podemos generar más empleo".

Igualmente la dirigente del gremio señaló que "para cerrar las brechas de la productividad y la formalidad en Colombia, la reducción de costos es apenas una de muchas aristas. Se debe partir de reconocer las múltiples causas de esta problemática y evaluar puntos álgidos de este fenómeno multidimensional como promoción de la bancarización, calidad y pertinencia de la educación, mejoramiento de la infraestructura, el desarrollo tecnológico y claro la diversificación y la innovación que nos lleva discusiones más importantes como el valor agregado de la producción".

En contexto: ¿Qué perderían los trabajadores si se eliminan aportes a cajas de compensación?

El gremio recordó que las cajas de compensación atienden a más de 20 millones de personas (de las cuales el 75% son clase media) y el sector de la construcción es el que más se dinamiza a través de los subsidios de vivienda.

También beneficia a los trabajadores cesantes quienes reciben un subsidio y afiliación al sistema de salud mientras consiguen un nuevo empleo, entre otros beneficios.




Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.