Gobierno insiste en que se deben reducir los subsidios

Esta posición se suma a las medidas que ha anunciado el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación.
Dinero
Dinero. Crédito: Archivo Colprensa

Se sigue fortaleciendo la posición del Gobierno de Iván Duque, respecto a la necesidad de disminuir los subsidios en Colombia, en esta oportunidad quién defendió esta política fue la Vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez.

La funcionaria aseguró que los subsidios deben ser temporales y estar focalizados para atender las necesidades de los más pobres y también de los adultos mayores, sin embargo resaltó que el resto de la población colombiana no necesita obtener ayudas del Gobierno.

Lea también: Los cambios que tendrán los subsidios de energía y gas en estratos 1,2 y 3

"A los demás hay que enseñarles a trabajar y facilitarle la posibilidad de acceder al mercado laboral, la gente no necesita que le regalen, necesita con su trabajo, con su cabeza, con sus manos, ser capaz de producir lo que necesita su familia", puntualizó la vicepresidenta.

Esta posición se suma a las medidas que ha anunciado el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación, entidades que han señalado que se modificará la estructura de los subsidios del país, con el fin de refocalizarlos.

En el Plan Nacional de Desarrollo, por ejemplo, se garantiza la continuidad de los subsidios de energía y gas hasta el 2022, fecha en la que el Gobierno espera tener listo un nuevo mecanismo para asignar las ayudas, que ya no dependería del estrato socioeconómico, sino de los ingresos que tengan las familias.

Le puede interesar: Actualización del RUT: Dian inició proceso a más de 12 millones de colombianos

También se prevé reducir la proporción de personas que hacen parte del régimen subsidiado de salud, por lo que serían trasladados al régimen contributivo.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali