Santos anuncia gran reforma al sector agrario

Se eliminan entidades como el Incoder y se reforman aspectos del Ministerio de Agricultura. El presidente dijo que la reforma es compatible con los acuerdos de paz.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente Juan Manuel Santos anunció una gran reforma al sector agrario, que será decretada a principios de la próxima semana, al recibir una serie de estrategias de una misión de expertos que, durante dos años, trabajaron para poner en marcha las recomendaciones para la transformación del campo.

Una de las primeras decisiones que anunció el Jefe de Estado en el sector institucional es eliminar el Incoder. En su reemplazo, se crearán dos agencias de alto nivel técnico. La primera, ejecutará planes de desarrollo rural y la segunda, planes de política de tierras.

“El Incoder ha tenido unos problemas de funcionamiento y, hay que decirlo con toda franqueza, nació mal y todo lo que nace mal no puede subsistir. Una de las dos agencias en su reemplazo es la de Desarrollo Rural, que se va a encargar de ejecutar planes y proyectos integrales de desarrollo agropecuario, para aprovechar mejor los recursos en las regiones y apoyar a los pequeños productores”, explicó el presidente.

Sobre la Agencia Nacional de Tierras, Santos dijo que tendrá a su cargo temas como la titulación y adjudicación de baldíos, y otras tierras disponibles a campesinos y a comunidades étnicas. “Y planeará el ordenamiento del territorio –es decir, que las tierras tengan el uso más apropiado en cada región–, siguiendo los lineamientos del Consejo Superior de Uso del Suelo, que también crearemos”, aseguró.

Paralelamente, se harán reformas al interior del Ministerio de Agricultura. Dijo que su primera tarea será la de dedicarse a formular políticas para cerrar las brechas entre el campo y la ciudad, y se creará la Dirección de la Mujer Rural.

“Su tarea es recoger y atender las necesidades de nuestras habitantes rurales, y la Dirección de Agricultura Familiar, para fomentar estos emprendimientos familiares que pueden ser tan importantes para recuperar nuestro campo en el posconflicto que se aproxima”, añadió.

En cuanto a Finagro, se van a ampliar las fuentes de financiación del Fondo de Microfinanzas Rurales, para que los pequeños agricultores no se vean obligados a acudir a los conocidos los créditos gota a gota con altas tasas de usura.

Recomendaciones realizadas por la Misión para la Transformación del Campo:

"1. Derechos sociales. Que haya modelos de atención que respondan a las necesidades reales de los campesinos en temas como educación, salud y protección social.

2. Inclusión productiva y la agricultura familiar, con especial énfasis en el apoyo a los pequeños productores.

3. Competitividad, incluyendo aspectos como el desarrollo de un sistema de ciencia, tecnología e innovación, y la construcción y mejora de vías terciarias.

4. Sostenibilidad ambiental, y cómo lograr que las actividades del campo contribuyan a la conservación de nuestro patrimonio ambiental.

5. Ordenamiento y desarrollo territorial, habla de la necesidad de tener normas claras que regulen la propiedad y el uso y la distribución de la tierra.

6. Arreglo institucional que dé soporte al desarrollo de las propuestas contenidas en el informe."


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa