Salario mínimo: empiezan las negociaciones, ahora con Clara López del lado del Gobierno

La ministra de Trabajo aseguró en LA F.m. que espera que empresarios y trabajadores se acerquen a una cifra.
ClaraLopezyFabioArias.jpg
Clara López, ministra de Trabajo, y Fabio Arias, secretario general de la CUT / Foto de Colprensa

La ministra de Trabajo, Clara López, aseguró en los micrófonos de LA F.m. que el Gobierno está listo para dar inicio a los diálogos entre empresarios y trabajadores sobre el salario mínimo. “Nos hemos venido reuniendo con reuniones técnicas, estadísticas y dinámicas de grupo para generar conocimiento sobre lo que se va a discutir. Hemos elegido un nuevo espacio para la búsqueda de las concertaciones, hemos dispuesto una mesa redonda en un sitio neutral en la Luis Ángel Arango para ver los intereses comunes”.

Así mismo, indicó que se respetarán los principios de negociación entre las partes. “Nosotros vamos a tomar una táctica distinta para que trabajadores y empresarios puedan acercarse y solamente cuando el Gobierno tenga que intervenir lo haremos. Tenemos que consultar las realidades en todos estos casos”.

De esta misma manera, López afirmó que “ya tenemos nuestros primer acuerdo, dos indicadores de productividad y vamos a iniciar en enero una nueva dinámica de optimización de investigación estadística en la fijación del salario mínimo de todos los años”.

La ministra de Trabajo también habló de la situación económica nacional e internacional que influye en la fijación del salario mínimo. “Debemos ponernos de acuerdo en la proyección de la inflación, que no es tarea fácil, tenemos que calcular la incidencia del IVA en el índice de inflación. Tenemos un panorama internacional cambiante en cuanto al petróleo y el dólar. Muchas aristas y todas inciden y deben reconocerse en su justa medida”.

En ese orden de ideas, la ministra concluyó diciendo que ya están de acuerdo en el factor de productividad. “El factor de productividad tradicional que se ha utilizado dio 0.5 pero el nuevo factor que hemos introducido que es la productividad del trabajo dio 0.6 que son parámetros fundamentales en la negociación”.

Clara López, por negociación del salario mínimo: hemos dispuesto una linda mesa redonda para las partes. Escuche aquí a la ministra Clara López

Fabio Arias

El secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias, se refirió a las negociaciones del salario mínimo con los empresarios y el Gobierno nacional, las cuales inician hoy, y aseguró que hay preocupación por la propuesta de los empresarios. "Llegamos muy preocupados por las apreciaciones que el empresariado ha venido haciendo sobre esta posibilidad de un incremento significativo en el salario, están hablando igual que el año pasado, con aumentos por debajo de la inflación", dijo Arias.

De igual manera, el secretario de la CUT dijo que esa actitud es mezquina y que es la misma que se dio el año pasado en la anterior negociación. "Esta actitud mezquina, que el año pasado significó un aumento por debajo de la inflación, es la misma que nos está presentando para este año, y desafortunadamente el gobierno nacional valida esas propuestas", aseguró.

Respecto a la cifra que propondrán, Arias señaló que será de 14% y explicó que esta será fundamentada en la reforma tributaria y el bajo poder adquisitivo de "las personas de a pie". Y aseveró: "La cifra va a ser del 14% y se explica en dos razones: 1- estamos frente a una situación de adquisición inferior a la del año pasado (...) 2- hay una reforma tributaria regresiva, que va a imponer el IVA".

De igual manera, el secretario recordó: "El año pasado y el año antepasado nos dijeron que las cuestionas iban a mejorar y resulta que no han mejorado, estamos frente a una especie de oráculos que cuando predicen alguna circunstancia, resulta que no se pueden demostrar".

Finalmente, al ser preguntado por el hecho de que Clara López, ministra de Trabajo, sea la parte del gobierno para la negociación y su relación y apoyo previo a ella, Arias dijo: "Yo acompañé a la doctora Clara (López) cuando fue candidata a la presidencia de la República (...) el problema que tenemos que también votamos por el presidente de la República", de quien dijo que se comprometió con algunas cosas y no cumplió a los trabajadores.

Fabio Arias: CUT pide 14 por ciento de alza del salario mínimo


Temas relacionados

Ecopetrol

USO afirma que decisiones del gobierno Petro han debilitado la estabilidad de Ecopetrol

El sindicato de Ecopetrol dice que tres decisiones del Gobierno han debilitado a la petrolera.
El sindicato de Ecopetrol dice que tres decisiones del Gobierno han debilitado a la petrolera.



Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

La administración de Bogotá emite su primer bono verde internacional, por 600 millones de dólares

La capital colombiana se convirtió en la primera ciudad de América Latina en realizar este tipo de operaciones en mercados internacionales.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.