Salario mínimo de 2019 pasa por reunión clave entre Duque y empresarios

Finalizó el primer ciclo de negociación de la Mesa de Concertación Laboral sin “humo blanco”
El presidente Iván Duque en Guaviare
El presidente Iván Duque en Guaviare Crédito: Foto de @Mincomercio

El próximo miércoles el presidente de la República, Iván Duque, sostendrá una reunión con empresarios, la cual permitiría despejar el camino para lograr un acuerdo sobre el ajuste al salario mínimo para 2019, en el marco de la Mesa de Concertación Laboral.

La semana pasada finalizó el primer ciclo de negociaciones para definir el porcentaje de aumento que podría tener el salario mínimo, proceso que culminó sin “humo blanco”.

Sin embargo en el encuentro que se cumplió el pasado viernes, las centrales obreras, los gremios y el Gobierno prolongaron los diálogos para la próxima semana, al no llegar a un acuerdo en torno a la cifra de un posible aumento del salario mínimo.

Vea también: Sindicatos dicen que aumentar salario mínimo en 4% sería mezquino

“Los empresarios están buscando tener una reunión con el presidente Iván Duque y eso se confirmó para el miércoles a las 7 de la mañana. Se definió que el jueves nos volvemos a sentar y se presentarán los números sobre la mesa, por lo que será muy importante este encuentro”, indicó en su momento la ministra de Trabajo, Alicia Arango.

La funcionaria del gabinete del gobierno Duque, recalcó que se logró despejar unas dudas en torno a este proceso de negociación con las centrales obreras, sindicatos y los gremios.

“En la próxima reunión esperamos presentar nuestra propuesta cuando ya se tengan definidas las otras de forma oficial”, subrayó.

Propuestas

Los gremios habían anunciado en la pasada mesa un 4% de aumento, la Confederación General del Trabajo (CGT) propuso el 10%, mientras que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) solicitó un 12%.

Hay expectativa a la propuesta que -por primera vez- pueda anunciar el Gobierno, como lo ha señalado la ministra de Trabajo.

Las centrales obreras se declararon a la expectativa de lo que puedan ser las conclusiones de este encuentro, en el que se espera conocer la cifra planteada por el Gobierno.

“Los empresarios siguen pendientes de esta reunión presidencial, del tránsito de la prima que se tramita en el Congreso y de la Ley de Financiamiento. Por lo tanto, en término de cifras, todo está congelado”, dijo Diógenes Orjuela, presidente de la CUT.

Un aumento justo

El líder sindical agregó que ellos no están pendientes de los proyectos que se tramitan en el Congreso, teniendo en cuenta que están enfocados en llegar a un acuerdo para un buen salario mínimo.

“A nosotros nos interesa resolver un buen aumento para los colombianos, es un problema del gobierno el trámite de estos proyectos en el Congreso pero consideramos que eso no debe ser un obstáculo para, en la Comisión de Concertación, resolver el tema del salario mínimo al ser asuntos muy independientes”, destacó.

Le puede interesar: Trabajadores proponen aumento del salario mínimo de entre 10% y 12%

El presidente de la CUT ratificó que “la facilidad de un acuerdo está en cómo se disminuya la brecha entre la cifra de los empresarios, que nosotros la calificamos como inaceptable, en comparación con la que hemos hecho. Mientras que no se replantee eso es muy difícil llegar a un verdadero acuerdo”.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.