Salario mínimo 2026: empresarios remiten carta al MinTrabajo exigiendo que en la negociación usen datos verificables

En la misiva se solicita que el salario mínimo se defina dentro de una concertación técnica entre las partes.
Salario mínimo en Colombia.: fecha clave para definir el aumento
Salario mínimo en Colombia.: fecha clave para definir el aumento Crédito: Pexeles y Pixabay

El gremio de las pequeñas y medianas empresas Aliadas envió una carta al Ministerio de Trabajo sus consideraciones para la definición del salario mínimo de 2026, insistiendo en que el proceso debe ajustarse a la ley, a la evidencia técnica y a una negociación tripartita efectiva entre Gobierno, empleadores y trabajadores.

En la comunicación, dirigida al ministro Antonio Sanguino, el sector empresarial sostuvo que “un aumento del salario mínimo sin datos, sin ley y sin diálogo real sería una mala noticia para trabajadores, empresas y para el país”.

También señaló que las decisiones deben partir de cifras concretas y metodologías transparentes: “la discusión se debe dar con datos verificables y no basarse en presiones coyunturales”.

Criterios económicos y sociales

Aliadas recordó que el marco jurídico exige que la definición del salario mínimo sea producto del diálogo entre las tres partes. En el mensaje al ministro Sanguino, advirtió que “no puede ser una decisión unilateral ni mediática, sino un proceso institucional con reglas claras y responsabilidad frente al país”.

La organización reiteró que la Comisión Permanente de Concertación debe operar como un espacio real de intercambio técnico, en el que se contrasten estudios y se discutan escenarios antes y durante la negociación.

Aliadas insistió en que la fijación del salario mínimo debe mantener la orientación del Convenio 131 de la OIT, que plantea un equilibrio entre las necesidades de los trabajadores y los factores económicos que determinan la capacidad de las empresas.

En ese marco, subrayó que “mejorar los ingresos es sostenible únicamente si también se protege la viabilidad de las empresas y el empleo formal”.

El documento señala que la discusión debe basarse en un análisis integral que considere inflación observada y esperada, productividad, crecimiento del PIB, variaciones en empleo e informalidad, capacidad de pago de las empresas en especial de las Mipymes, impacto fiscal y efectos esperados sobre inflación futura, tasas de interés y costo del crédito.

Cifras: pluralidad de fuentes y transparencia

Aliadas sostuvo que la evaluación no puede depender de un solo conjunto de datos, y planteó que deben incorporarse cifras del DANE, estudios del Banco de la República, proyecciones del Ministerio de Hacienda, insumos del Ministerio de Trabajo y análisis de centros de investigación.

En esa línea, la organización expresó que “la responsabilidad exige presentar datos con metodologías, periodos y márgenes de incertidumbre, sin ocultar indicadores que incomoden”.

La comunicación concluye planteando que la Comisión de Concertación debe actuar como un escenario donde se compartan estudios, se expongan riesgos y se revisen efectos distributivos, con el fin de avanzar en acuerdos sostenibles y legítimos.

Aliadas reiteró su disposición a participar en la negociación y recalcó que la definición del salario mínimo de 2026 debe darse con rigor técnico y dentro del marco institucional previsto por la ley.


Black Friday

Bogotá Despierta impulsa el inicio de la temporada navideña con Black Friday

El comercio inicia Bogotá Despierta con expectativas de alto flujo de compras, ampliación de horarios y mayor gasto promedio.
Cada Black Friday millones compran ofertas, pero su nombre surgió de caos urbano y crisis financiera en EE. UU.



USO solicitó detener la venta del Permian y reactivar pilotos de yacimientos no convencionales

Según la USO estas fueron las conclusiones de la cumbre de líderes sindicales realizada en Bogotá.

Guillermo García Realpe renuncia a la junta directiva de Ecopetrol y queda con dos espacios libres

Ecopetrol permitirá que un trabajador forme parte de la junta directiva, el nuevo integrante será elegido por votación entre empleados.

Las historias de los 23 secuestrados en Colombia que volvieron a sufrir el golpe de la guerra

Secuestro en Colombia: el drama de las familias que esperan el regreso de sus seres queridos

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 28 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 28 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Acoso digital a mujeres: patrones, riesgos y claves para entender el fenómeno

Acoso telefónico: El 90% de mujeres lo sufre. El 60% de llamadas ocurre entre viernes y sábado, invadiendo su paz nocturna.

"Nunca pensé que fuera la última vez": hermano de Jaime Esteban Moreno explica cómo su familia se enteró de la agresión

Hermano de Jaime Esteban Moreno

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La adolescencia podría durar hasta los 30 años: Universidad de Cambridge lo confirma

Estudio de Cambridge sugiere que la adolescencia se extiende hasta los 30 años

Este es el país europeo que adopta estrictas reglas para evitar que los perros pasen más de seis horas sin compañía

La ley exige que cada perro tenga compañía constante y contacto humano diario.

Harold Mosquera será baja en Santa Fe por desgarro muscular en lo que resta de temporada, confirma el club

Harold Mosquera

Los peligros de las cirugías estéticas: la trágica historia de Mayerly Díaz, cantante de música popular

La intervención no correspondía a una cirugía formal, sino a un procedimiento para levantamiento de glúteos.