Salario mínimo 2021: apuesta del Gobierno es no afectar ingreso del trabajador

Así lo aseguró el ministro de Trabajo en La FM, recalcando que quieren ser lo más justos con el incremento.
Billetes colombianos
Crédito: Imagen de Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

Hasta el 30 de diciembre tendrá el Gobierno para anunciar por decreto el aumento de salario mínimo del año 2021, luego de que las centrales obreras y los empresarios no llegaran a un acuerdo.

En diálogo con La FM, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, señaló que el Gobierno está estudiando la mejor decisión que tenga en cuenta el ingreso real de los empleados, pero también sea consecuente con la crisis económica que afronta el país por la pandemia.

“Los factores para tener en cuenta (para el aumento) son el ingreso real de los trabajadores, donde la capacidad de compra va a ser la clave, que no afecte los puestos de trabajo y la nueva generación de empleo”, expresó.

El jefe de la cartera de Trabajo dijo que para el mandatario siempre ha sido importante tener en cuenta el ingreso del trabajador y esa es la apuesta del Gobierno para dicho incremento.

“El presidente Duque ha estado pendiente de que el ingreso del trabajador no se debe perder, cuando uno mira incrementos reales de los últimos años, uno concluye que este Gobierno de dos años puede entregar en cuatro años un ingreso real muy importante, siempre preocupados por el ingreso del trabajador”, agregó.

Dijo que sienten el clamor del trabajador y por eso la decisión quieren tomarla con sumo cuidado. “Seguramente será una ecuación sin dañar al uno ni molestar al otro y pensando en lo más justo posible para no afectar el empleo ni los costos laborales, ni el ingreso del trabajador”.

Será el presidente Duque quien tenga la última palabra. Los empleadores propusieron un 2.7 % en el salario mínimo y un incremento de 5,49% en el auxilio de transporte, propuesta que no fue aceptada por las centrales obreras.





Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico