Salario mínimo 2021: este miércoles continúa la discusión

Este miércoles 2 de diciembre se llevará a cabo la segunda reunión virtual.
Negociación del aumento del salario mínimo
Mesa de negociación del aumento del salario mínimo para 2019. Crédito: Colprensa

Un grupo de expertos en materia económica brindará asesoría a los integrantes de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, que participan en la discusión de un aumento del salario; con el propósito de dar claridad a las cifras que se presentan de la actualidad económica del país.

El ministro de Trabajo Ángel Custodio Cabrera, afirmó que es importante tener esta orientación, teniendo en cuenta que la gran mayoría de las cifras de este año serán negativas como parte de los efectos generados por la pandemia de la covid-19 y se requiere comprender los resultados.

“Ya arrancamos en esta discusión con cifras negativas, del crecimiento del Producto Interno Bruto, podemos estar llegando al 7% o al 9% negativos”, afirmó.

Le puede interesar: Exportaciones cayeron en Colombia un 23% entre enero y octubre

El funcionario destacó que esta nueva etapa de discusión del salario, es muy diferente a las anteriores, por las circunstancias en la que todo el país se encuentra por el coronavirus.

“Las conversaciones de hace un año son diferentes a las de hoy, porque había una perspectiva económica creciendo, hoy la perfectiva económica para el año 2021 a pesar que algunos analistas dicen que va a mejorar mucho, hay que tener prudencia”, indicó.

Lea también: Recuperación de empleo en el país ha sido impresionante: Alberto Bernal

Dijo que el Gobierno viene trabajando para buscar acuerdos que satisfagan a cada una de las partes.

“Estamos mirando como manejamos ese incremento salarial; primero como conservamos los puestos actuales para que no se caigan; dos cómo hacemos una política púbica de puestos de trabajo y tres como conservamos el ingreso de los trabajadores”, sostuvo.

La segunda reunión está pactada para este miércoles después de las 2:00 p.m. donde se seguirán escuchando informes económicos no solo del Dane sino que también del Banco de la República.


Temas relacionados

Proyecto de ley

Presentan proyecto de ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.
La SIC castigó a Movistar con una sanción millonaria por incumplir con la ley



Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad