SAC: agricultores no están preparados para afrontar temporada de sequía

Los departamentos más afectados con la temporada de sequía y fuertes heladas son: Cundinamarca, Boyacá y Nariño.
COLPD_119461.jpg
Colprensa - Cortesía Ministerio de Agricultura

Frente al llamado que hizo hace algunos días el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, a los agricultores para que estén alerta ante la sequía y las heladas que generalmente se presentan durante los primeros 3 meses del año, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Alejandro Estévez, sostuvo que el sector no tiene las suficientes herramientas para afrontar los fenómenos climáticos.

"El problema del sector agrario es la falta de adecuación de tierras tanto para tener un sistema de riego eficiente para poder afrontar los fenómenos climáticos, los agricultores no se pueden preparar de un día a otro", dijo Estévez en RCN Radio.

Igualmente, el dirigente gremial manifestó que: " Por eso el sector agricultor siempre pasa de la tragedia del verano a la tragedia del invierno lo que afecta no solo los ingresos de los agricultores sino también el bolsillo de los consumidores porque se suben los precios de algunos alimentos, aquí hace falta infraestructura".

Estevez le hizo un llamado al Gobierno nacional para que implemente una política de Estado que le permita a los agricultores mitigar los efectos del clima: " Lo más importante para prevenir estos cambios climáticos que se presentan año tras año , es que haya una verdadera política de Estado de generar adecuación de tierras que le permita a los agricultores mitigar los efectos del clima".

-Productos más vulnerables-

Los sistemas productivos que podrían ser los más afectados por las heladas son flores, ganadería, hortalizas (fríjol, arveja, cebolla, habichuela, repollo, zanahoria, remolacha, entre otras), maíz y papa principalmente.

Para prevenir el efecto de las heladas se debe procurar las siembras en ladera y en los lotes bajos de la finca o en aquellos con facilidad de aplicar riego.

Colpensiones

Colpensiones afirmó que se presentaron más de 53 millones de ciberataques a la entidad entre abril y mayo

Según Colpensiones los intentos de ciberataques, alcanzan un pico de 53 millones entre finales de abril y mayo.
colpensiones



Crédito para vivienda usada con el FNA: ¿Hasta que edad se puede solicitar y qué requisitos piden?

La entidad evalúa la situación económica del solicitante y las condiciones del inmueble, verificando la capacidad de pago del afiliado.

Bancolombia y Nequi volverán a estar fuera de servicio esta semana: prepárese y evite inconvenientes

Ambas plataformas financieras ejecutarán tareas técnicas programadas que limitarán temporalmente algunas operaciones digitales en horarios específicos.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco