Sería nefasto que Corte C. reversara Ley de financiamiento: Minhacienda

Así lo aseguró Alberto Carrasquilla durante el debate de la comisión tercera del Senado frente al tema del desempleo en el país.
Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda
Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda Crédito: Foto de Colprensa

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, aseguró que sería nefasto para el país si la Corte Constitucional tomara la decisión de tumbar la Ley de financiamiento, por no cumplir unos trámites.

En el marco del debate de la comisión tercera del Senado frente al tema del desempleo en el país, Carrasquilla señaló que esta decisión podría tener serias implicaciones sobre las finanzas públicas y el sector laboral, al ponerse en riesgo la estabilidad jurídica de las empresas.

“Nada sería más nefasto para el país que nuestra Corte Constitucional diga que el pronunciamiento de las dos cámaras parlamentarias en voz de sus secretarios generales quienes son contadores y tienen la obligación y son contadores de la fe pública del país, resulta que no se cumplieron unos requisitos de trámite”, indicó.

Carrasquilla insistió en señalar que “nada sería más nefasto para la estabilidad jurídica del país que el Congreso de la República que tramitó con toda claridad un proyecto de ley (…) donde una Cámara tomó la decisión de adoptar lo acordado en la otra, ahora se cambie la iniciativa”.

El ministro indicó que “inclusive un senador presentó punto por punto lo que se había dicho en las cámaras parlamentarias, pero además se tienen unos notarios que dan fe de que fueron publicados los puntos que se votaron, por lo que no tendría que presentarse ninguna inconsistencia (...) Sería muy dañina esta decisión para el mercado laboral, porque sería un reversazo en la estabilidad jurídica”.

Dijo además que la baja confianza de los consumidores que se registra actualmente según las encuestas de Fedesarrollo, se puede trasmitir a las calificadoras de riesgo, a los inversionistas.

“En ese escenario caerían temas absolutamente revolucionarios que se han mencionado como el piso mínimo de equidad social, la manera como nosotros los colombianos tenemos que ir pensando que las personas que no están 100% en la formalidad, también necesitan cobertura en materia de seguridad social, pensiones, seguros laborales y salud", manifestó.

Dijo además que “también se debe tener en cuenta el régimen simple tributario, que le dice a las empresas que no tienen que cumplir con la totalidad de los requisitos para entrar a la formalidad plena (….) se les dice que lo vayan haciendo de forma paulatina”.

Destacó que con la medida del piso mínimo de protección social y el régimen simple, "me parece que articuladas son una fuerza muy importante que ayudara a que se corrijan muchos de los problemas asociados a este fenómeno que estamos viendo en el mercado y que en síntesis es ganancia por el personal más calificado en el sector formalizado".

Cabe mencionar que recientemente el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, dijo que una eventual caída de la Ley de Financiamiento sería extremadamente grave para la economía, ya que además de ser un importante golpe a la certidumbre jurídica con que deben contar los agentes de los mercados, "pondría en graves apuros el financiamiento del Estado”.

De la misma manera señaló la eventual caída de esta Ley ,también sería un mensaje negativo para la opinión que las calificadoras de riesgo emiten sobre el país y sus condiciones de inversión.

Finalmente, ese gremio le hizo un llamado a la Corte Constitucional a tener cautela con esta decisión y recordó que la actual Ley de financiamiento introdujo medidas positivas para impulsar sectores específicos y revitalizar la economía, como las rentas exentas para economía naranja y sector agrícola, además del régimen simple de tributación para pequeños empresarios y el régimen favorable para mega inversiones.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.