Relevo en Avianca: el grupo nombra a Gabriel Oliva como nuevo presidente

Avianca reorganiza su dirección: Frederico Pedreira dejará la empresa en 2026 y Gabriel Oliva asume la nueva presidencia del grupo.
Gabriel Oliva presidente de Avianca.
Avianca confirma cambio en su liderazgo: Frederico Pedreira será reemplazado por Gabriel Oliva como Presidente del Grupo en 2026. Crédito: Avianca

Avianca confirmó cambios en su estructura de liderazgo, como parte de su plan de sucesión. La aerolínea anunció que Frederico Pedreira dejará el cargo de Chief Executive Officer (CEO) el 28 de febrero de 2026, tras cinco años en la compañía. Con el fin de garantizar una transición ordenada, la Junta Directiva aprobó la creación del cargo de Presidente del Grupo Avianca, posición que será asumida de manera inmediata por Gabriel Oliva, quien mantendrá paralelamente sus funciones como Chief Operating Officer (COO).

Pedreira continuará como CEO hasta febrero de 2026 para asegurar la continuidad de las operaciones y el alineamiento organizacional. Desde su llegada a Avianca en 2021, desempeñó distintos roles ejecutivos —COO, Deputy CEO y CEO— liderando una transformación que fortaleció la posición financiera de la aerolínea, amplió su red de rutas y mejoró su competitividad regional. Durante su gestión, Avianca superó las 160 rutas y 80 destinos, transportó más de 38 millones de pasajeros en 2024 y consolidó su operación como una de las más grandes y eficientes de América Latina.

En un mensaje interno, Pedreira expresó su agradecimiento al equipo de trabajo por el compromiso demostrado durante su gestión y destacó la labor conjunta que permitió consolidar los resultados alcanzados. También señaló su confianza en que, bajo el liderazgo de Oliva, la compañía continuará creciendo y fortaleciendo su posición en el mercado aéreo regional.

El anuncio fue respaldado por la alta dirección del Grupo Abra, conglomerado al que pertenece Avianca. Su CEO, Adrian Neuhauser, manifestó que la decisión responde al plan de sucesión diseñado para la compañía y resaltó la importancia de mantener el impulso logrado en los últimos años. Indicó además que Avianca entra en esta nueva etapa desde una posición de solidez y estabilidad, enfocada en mejorar su producto, su servicio y los indicadores de desempeño.

Por su parte, Roberto Kriete, miembro de la Junta Directiva del Grupo Abra y presidente de la Junta de Avianca, destacó la transformación alcanzada bajo la gestión de Pedreira y dio la bienvenida a Oliva en su nuevo rol. En la misma línea, Constantino de Oliveira Junior, presidente del Consejo de Administración del Grupo Abra, subrayó que el saliente CEO deja un legado de resultados, disciplina y propósito, mientras expresó confianza en la nueva etapa que inicia la compañía.

Gabriel Oliva, nuevo Presidente del Grupo Avianca, cuenta con más de 20 años de experiencia en cargos de liderazgo y 14 años en la industria aérea. Se vinculó a la empresa en 2021 como CEO de Avianca Cargo, donde reposicionó esa unidad como líder regional. Luego asumió como COO, cargo desde el cual fortaleció la seguridad operacional, la eficiencia y la experiencia del cliente.

En su primera declaración tras el nombramiento, Oliva señaló que su objetivo será continuar fortaleciendo la compañía junto a los más de 15.000 colaboradores y mantener el liderazgo regional de Avianca de la mano del Grupo Abra. Agradeció a Pedreira por su gestión y reiteró su compromiso con la eficiencia, la seguridad y el servicio a los pasajeros.

Avianca reafirmó su enfoque en la ejecución de su plan estratégico, la entrega de resultados consistentes y la atención a millones de viajeros con confiabilidad, eficiencia y calidez. La aerolínea, con más de 105 años de operación, mantiene una de las redes más amplias de América Latina, con más de 150 rutas, 700 vuelos diarios y una flota de 140 aeronaves Airbus 320 y Boeing 787 Dreamliner.


Pensión

¿Sabe cuál le corresponde? Diferencias clave entre pensión de vejez, invalidez y sobrevivencia en Colombia

El cálculo de la mesada depende del régimen. En Colpensiones se toma como base el promedio del salario sobre el cual el afiliado cotizó durante los últimos 10 años.
El cálculo de la mesada depende del régimen. En Colpensiones se toma como base el promedio del salario sobre el cual el afiliado cotizó durante los últimos 10 años o durante toda su vida laboral, según convenga.



Gobierno reduce a 0% arancel de materias primas para confecciones y calzado

La medida busca reducir costos y mejorar competitividad frente a importaciones de países sin TLC.

¿Las horas extras se tienen en cuenta para liquidar la prima?

¿Las horas extras cuentan para la prima de servicios de diciembre en sector privado? Claves sobre salario, días trabajados y promedios habituales.

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 11 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 11 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La historia de la joven que se arrepiente de cirugía de transición de género en la Fundación Valle del Lili: esta es la demanda

Abogado denuncia irregularidades en tratamiento de transición de género a una joven en Cali

Tres ligas que podrían ser atractivas para James Rodríguez, tras salir de León

James Rodríguez

Caso Nicolás Petro: ¿Cuáles fueron los seis nuevos cargos que le imputó la Fiscalía?

Nicolás Petro

Denuncian crisis en el Hospital Luis Ablanque de la Plata de Buenaventura: "Los pacientes deben comprar hasta las jeringas"

Hospital Buenaventura

🛑 EN VIVO: Fiscalía imputa nuevos cargos a Nicolás Petro en audiencia en Barranquilla

Nicolás Petro