Reforma tributaria será presentada hasta julio en el Congreso: Minhacienda

El ministro de Hacienda confirmó en La FM que la reforma tributaria se presentará en la próxima legislatura y habló también de su contagio.
José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda
José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda Crédito: Colprensa

El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, confirmó en entrevista con La FM que la reforma tributaria será presentada hasta julio en el Congreso, cuando inicie la próxima legislatura.

"Una reforma que nos va a dar estabilidad de la deuda pública, es una propuesta que se ha venido construyendo en el consenso, por eso se ha hablado del mes de julio para esa presentación", aseveró al señalar que en las próximas semanas emprenderá una gira por 7 regiones del país para dialogar con los sectores y construir ese consenso que servirá para que la tributaria no se caiga en el Congreso.

Explicó que la decisión de aplazar la presentación la tomó el Gobierno teniendo en cuenta que ya se está ad portas del fin de esta legislatura y el inicio de la nueva en el Congreso de la República, el próximo 20 de julio, y de radicarse ahora, no se podría debatir.

"Si se presenta ahorita no se alcanza a debatir ni siquiera en primer debate, no puede suceder que se presente una reforma tributaria para que sea fallida, eso no tiene ningún sentido", agregó.

Frente a si continua la idea del Gobierno de recaudar con esta reforma $14 billones, lo reiteró al asegurar que sobre ello hay un "relativo consenso" con los sectores que ha discutido la iniciativa.

"En todos los escenarios se habla de esa suma, es el monto que nos permitirá garantizar las finanzas públicas, pero además financiar los programas sociales. Es un monto sobre el cual hay un relativo consenso y además es suficiente porque es casi 1.2% del PIB", afirmó Restrepo.

El jefe de la cartera de Hacienda, quien actualmente se encuentra aislado tras haberse contagiado de covid-19, indicó que la reforma tributaria se discutirá al tiempo que el presupuesto general de la Nación para el año 2022. "Es una coincidencia pero ayuda en la concientización de los colombianos de lo que se esta viviendo con las finanzas públicas y será claro para la gente cómo estamos a niveles de gastos y cuál será la realidad capacidad del presupuesto de 2022".

Sobre su contagio de covid-19, comentó que se encuentra aislado en su casa en la habitación de su hijo y que ha tenido algunos síntomas como pérdida del olfato y gusto y también fiebre. Indicó que apenas hace cuatro días había recibido la primera vacuna contra covid-19.


Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Canadá ofrece empleo para colombianos con sueldos de hasta $9 millones mensuales

El salario mensual oscilan entre 2880 y 3360 dólares canadienses, con pago de tiquetes ida y vuelta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero