Advierten que la reforma tributaria desestimularía inversión extranjera directa

Los cambios propuestos en materia de impuestos a los dividendos obligarían al pago de un doble impuesto.
Dólar - billetes de dólares
Crédito: AFP

Un análisis de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham) señala que el articulado de la reforma tributaria, propuesta por el Gobierno Nacional, refleja un importante impacto en el ejercicio empresarial y puede poner en riesgo la inversión extranjera directa, las fuentes de recursos y empleos.

Según dicho estudio, los cambios propuestos en materia de impuestos a los dividendos obligarían al pago de un doble impuesto. “Dependiendo de las tasas de tributación individual, se observa que para muchos inversionistas la tributación combinada efectiva en dividendos, después de descontar la retención en la fuente por dividendos estaría en rangos superiores al 50%. Esta doble tributación es altamente inconveniente para la competitividad tributaria de Colombia”, señala el análisis.

Lea además: Reforma tributaria de Petro: Lista completa de los alimentos que subirían de precio

El informe resalta además que el proyecto de reforma tributaria aumentaría los impuestos a las empresas, ya que se eliminan algunos beneficios como el descuento aplicable contra el impuesto de renta del ICA pagado durante el periodo gravable, las rentas exentas y tarifas diferenciales, algunos beneficios al 3% de la renta ordinaria, entre otros.

Dentro del articulado se fija un impuesto del 10% para las exportaciones de petróleo, oro y carbón donde, según el estudio, este tributo desestimularía a las industrias extractivas del país.

En el 2021 la inversión extranjera directa en el país por parte del sector minero energético ascendió a US$1.815 millones lo que representó el 19% del total de la inversión extranjera directa, según datos entregados por el Banco de la República.

Ante esto, la presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana para Colombia, María Claudia Lacouture, dijo: “Es un hecho que a nivel internacional los mayores movimientos de inversión están relacionados con los sectores de petróleo y minería, en los cuales Colombia tiene oportunidades para continuar atrayendo inversión que permita tener recursos para el desarrollo social de los colombianos, pero en donde la reforma, claramente, tienen medidas que van a limitar el interés de los inversionistas”.

Le puede interesar: Reforma tributaria de Petro: Valor que pagarían algunos colombianos en impuesto de renta

Dentro del informe también se alerta sobre los cambios que tendrá en régimen las zonas francas en el país en donde, según la propuesta, se eliminarían beneficios de renta para las áreas geográficas delimitadas del territorio nacional en 20%, para que pasen a la tarifa general del 35%, en el caso de que no se cumpla la cuota de exportación que busca establecer el Gobierno Nacional.

En el caso de la ganancia ocasional, lo que propone el articulado es modificar la tarifa que actualmente se encuentra en el 10% a entre el 20% o más del 30%.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico