Acopi apoya equilibrar carga tributaria entre personas naturales y empresas

El gremio pidió que en la reforma tributaria se mantengan las exenciones a las empresas de turismo y economía naranja.
Billetes colombianos
Fedesarrollo dijo que debe haber una revisión de las exenciones tributarias. Crédito: Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) ve con buenos ojos la posibilidad de equilibrar la carga tributaria entre las personas naturales y las empresas, en el proyecto de reforma tributaria.

Según el gremio, al ampliar la base de tributación para personas naturales, si bien una parte importante de los contribuyentes son asalariados, la otra parte significativa de aportes vendrá de empresarios a través de sus patrimonios y dividendos.

Basado en un informe ejecutivo presentado por el Ministerio de Hacienda y Crédito al Consejo Gremial Nacional, con relación a lo que sería el proyecto de ley para una reforma tributaria, Acopi realizó algunas consideraciones.

Le puede interesar: [Fotos] Así es el nuevo centro comercial de Tomás y Jerónimo Uribe en Bogotá

Por un lado, señaló que “la propuesta fiscal del Gobierno cuenta con un importante componente social, por lo que evidencia la necesidad de aumentar los ingresos fiscales para poder financiar los programas sociales del país, incluyendo al Paef, los cuales han sido importantes para mitigar el impacto de la crisis económica y social que atraviesa Colombia”.

Asimismo, indicó que el enfoque social dispuesto en la propuesta es de suma importancia para el país, por una parte, la financiación de educación colombiana, es necesario para evitar la deserción de estudiantes, al ser estos, el capital humano requerido por las empresas en el mediano y largo plazo, a su vez, se otorga estabilidad a las universidades públicas del país a través de esta propuesta.

Por otro lado, explicó que es importante reconocer el esfuerzo desarrollado sobre los grupos vulnerables, que han tenido gran afectación en la pérdida de empleo, como han sido las mujeres mayores de 40 años que son cabeza de hogar y en los jóvenes requieren ganar experiencia laboral.

Del mismo modo, Acopi recordó que ha venido insistiendo en la necesidad de implementar en el sistema tributario, gravámenes diferenciales por segmento empresarial, en especial al impuesto a la renta pagado por las empresas.

“Celebramos que el Gobierno Nacional proponga una reducción de las tarifas para el recaudo de este impuesto, iniciando con un 24% para las empresas pequeñas. La progresividad del impuesto a la renta es coherente con la necesidad de generar empleo en el país, debido a que el 80% de la fuerza laboral en Colombia se ocupa en las mipymes, por lo tanto, darle oportunidades de crecimiento a este segmento empresarial será importante en miras a la reactivación económica del país”, manifestó el gremio.

Lea también: Banco de la República recomienda no aprobar ley de borrón y cuenta nueva

Acopi concluyó diciendo que, “es importante mantener las exenciones a las empresas del sector turismo y economía naranja que vienen de la reforma tributaria anterior, así como la renovación al beneficio de las Zonas Económicas Sociales Especiales, este instrumento cuenta con dos años de implementación, y debido a la pandemia por el covid-19 no ha podido ser utilizado de la manera esperada, por lo tanto, es importante extender este beneficio en el marco del actual proyecto de reforma tributaria”.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.