Reconocida marca de snacks se declaró en quiebra tras investigaciones por trabajo infantil

La compañía, que fabrica productos para empresas como Cheetos, fue acusada de emplear a niños en líneas de producción y para manipular maquinaria pesada.
Snacks
Marca de snacks se declaró en quiebra tras acusaciones de trabajo infantil. Conozca de cuál se trata. Crédito: Pexels

En 2024, tras la pandemia, decenas de empresas en el mundo han seguido cerrando, afectadas por una combinación de inflación, interrupciones en la cadena de suministro y cambios en los hábitos de consumo. Esta situación ha puesto de manifiesto el aumento de quiebras empresariales, reflejando las dificultades económicas que aún golpean a muchos sectores después del confinamiento por el covid-19.

Cheetos
La compañía estadounidense que se declaró en quiebra trabaja con compañías como Cheetos.Crédito: AFP

Estados Unidos no ha sido la excepción, y recientemente, una conocida empresa de snacks, que trabaja con marcas como Lucky Charms, Cheetos y Chewy, se declaró en quiebra. Esta compañía se suma a la larga lista de negocios estadounidenses que han cerrado este año. La decisión fue tomada tras investigaciones sobre el empleo de menores en sus fábricas y varias denuncias de trabajo infantil que afectaron su reputación.

Le puede interesar: Recorte presupuestal del Gobierno para este año será de $28.4 billones

Se trata de Hearthside Food Solutions, un destacado fabricante de alimentos por contrato en Estados Unidos, que tomó relevancia en el mercado por producir barras de granola, cereales y snacks, y que solicitó acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas de ese país.

¿Acusaciones de explotación infantil detrás de la quiebra?

A pesar de ser ampliamente reconocida por las destacadas marcas con las que colabora, la empresa enfrentó un intenso escrutinio en 2023. Esto ocurrió después de que The New York Times publicara en febrero un artículo que revelaba la presencia de niños migrantes trabajando en condiciones precarias en sus instalaciones.

En el reportaje del diario, que conversó con más de un centenar de menores, se detallaba como varios de ellos habían sido contratados para trabajar en líneas de producción, manipular maquinaria pesada o realizar turnos nocturnos en plantas madereras.

Le puede interesar: Reconocido banco se va de Colombia: qué pasará con sus clientes

La empresa Hearthside rechazó las acusaciones de explotación infantil, afirmando que desconocía la presencia de menores de edad en sus plantas. Según la compañía, la contratación de los empleados estaba a cargo de agencias externas, que no habrían informado sobre esta situación. Tras conocerse el reportaje que reveló estas irregularidades, Hearthside anunció la ruptura de relaciones con dichas agencias y el inicio de una revisión exhaustiva de sus procesos de reclutamiento.

Fábrica
Hearthside Food Solutions fue acusada de explotación infantil.Crédito: Pixabay

Meses después, Hearthside presentó su caso de quiebra al Tribunal de Bancarrota del Distrito Sur de Texas. Aunque Darlene Nicosia, directora ejecutiva de la empresa, no detalló las razones exactas de la decisión, trascendió que la compañía enfrenta una deuda de 1.900 millones de dólares.

Para enfrentar esta situación, Hearthside alcanzó un acuerdo con sus acreedores que incluye 150 millones de dólares destinados a financiar sus operaciones mientras avanza el proceso de bancarrota, además de asegurar 200 millones de dólares en nuevo capital.

“Hemos tomado medidas decisivas para dejar atrás los desafíos del pasado y estamos motivados por las mejoras logradas en nuestra cultura organizacional y nuestra capacidad para entregar productos de alta calidad”, expresó Nicosia.

Por ahora, la compañía ha asegurado que continuará operando con normalidad mientras avanza en su proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11. La empresa confía en superar la bancarrota y completar su reorganización financiera para el primer trimestre de 2025, con el objetivo de fortalecer su estructura de capital y proyectarse hacia un crecimiento sostenido, informó Business Wire.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali