Andi urge reactivación económica para recuperar empleos

El gremio de los empresarios aseguró que se debe incentivar el empleo de jóvenes y mujeres.
Desempleo en Bogotá- Referencia
Desempleo en Bogotá- Referencia Crédito: AFP

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) aseguró que la reactivación económica debe ser una prioridad, con el fin de recuperar los empleos perdidos por cuenta de la pandemia de la covid-19 y los bloqueos en medio del paro nacional.

El pronunciamiento se dio luego de que el Gobierno Nacional anunciara la apertura de los sectores productivos en todo el territorio nacional.

Al respecto, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, explicó que “hemos perdido mucho durante el 2020 y también este año. Las pérdidas se han dado en términos de empleos, productos y recursos para el Estado y para las familias. Todos los esfuerzos que se hagan por reactivar la economía serán pocos. Está tiene que ser una de las prioridades que tengamos, ya que sin reactivación no habrá reducción de pobreza ni desempleo”.

Le puede interesar: Banco abre más de 200 vacantes de empleo en Colombia

Adicionalmente, dijo que las medidas que el Gobierno está planteando van en el sentido correcto. “Hay que crear más empleo, incentivar la formalización laboral, el empleo en jóvenes y mujeres. Hay que concentrar una gran parte de nuestros esfuerzos en tratar de darle oportunidades a los jóvenes, mujeres y a los hogares que tanto han sufrido durante esta época”, sostuvo.

Por su parte, la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenalco), envió una carta al presidente Iván Duque solicitando alternativas para reparar a las empresas y a los puertos afectados por el vandalismo y los bloqueos.

En ese sentido, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, sugirió explorar alternativas dentro del protocolo de manifestaciones pacíficas en el que se debería contemplar un capítulo de prevención, protección y reparación de terceros, de manera que no se suspendan los derechos colectivos y fundamentales con el pretexto del ejercicio del derecho a la protesta.

“Los altísimos costos de bodegajes y multas en los puertos colombianos, por no poder sacar las mercancías, además de los causados por las demoras en las devoluciones de contenedores que los empresarios están asumiendo con las compañías navieras, ajenas a esta problemática, han recrudecido gravemente el panorama en los últimos días. Se calcula que los importadores y comerciantes han tenido que asumir entre US$150 a US$200 diarios por mora por contenedor, más los bodegajes de la sociedad portuaria”, afirmó el presidente de Fenalco.

Lea también: Aumento en precios de alimentos a nivel mundial en mayo, el más alto en 10 años: FAO

Sobre este punto específico de la situación de los puertos y el comercio exterior, Fenalco considera como una opción a explorar que la suma que las sociedades portuarias deben reconocer anualmente a la Nación por el uso de las zonas de muelles y bajamar, que ascienden a aproximadamente US$40 millones, se utilicen previo los estudios jurídicos del caso, para subsidiar estos extra costos en los que han tenido que incurrir los empresarios.

Por último, Cabal Sanclemente pidió que se dé agilidad en las mesas de negociación y a la ejecución de acciones encaminadas a detener las vías de hecho para restablecer la autoridad y el orden público en los distintos territorios a lo largo y ancho del país.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.